Page 120 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 120

mencionar lo que no se considera como RSE: la responsabilidad social no se trata de dar dinero, donar o
          simplemente ser amigable con el medio ambiente. Más bien, es una acción voluntaria que, sin duda, aportará
          muchos beneficios a los participantes.

          Sustentabilidad


          En tiempos de crisis, la educación juega un papel de apoyo en la búsqueda de soluciones a los problemas. Ha
          sido responsable de la adquisición de conocimientos, valores, estilos de vida y formas de pensar y ha ayu-
          dado a guiar, enseñar y liderar una nueva generación para mejorar el comportamiento durante años. Se dice
          que las ciudades educadas resuelven los problemas de una manera más racional, inteligente y responsable.


          “El saber ambiental, al formar parte de la educación, es un poderoso medio para lograr una forma de vida
          con sustentabilidad” (Bustamante et al., 2014, p.11).


               Concepto

          La World Comission on Environment (1987, p. 43, como se citó en Corral y Queiroz, 2004, p. 2), menciona
          que, en lo general, se ha concebido a la sustentabilidad como una forma de vida que satisface las necesida-
          des del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.

          En otras palabras, sustentabilidad significa “generar un compromiso no solo con nosotros mismos, sino
          también con el mundo que nos rodea y el futuro” (Panceri, 2021, p. 2). Este compromiso, obliga a tener en
          cuenta que, al ser una población en crecimiento constante, en un mundo finito y con recursos limitados, es
          necesario comenzar a tratar el tema como un objetivo alcanzable y no como algo que solo se escucha en los
          discursos, campañas publicitarias o que se lee en los mensajes.

          Recapitulando, la sustentabilidad provoca que se genere conciencia acerca de las acciones y decisiones que
          se toman día con día, considerando que hay que evitar dañar el medio ambiente y sus recursos (que, de por
          sí ya está deteriorado), aceptando y respetando el compromiso que tenemos como sociedad de asegurar el
          bienestar de las generaciones futuras; buscando un equilibrio entre las actividades humanas, el desarrollo
          socioeconómico y la protección del medio ambiente.


               Tipos de Sustentabilidad

          Debido a que el objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y congeniar lo económico, so-
          cial y ambiental de las actividades humanas, se identifican cuatro pilares que deben considerarse tanto para
          las empresas como para personas, los cuales se muestran en la Tabla 1, de acuerdo con Zambrano (2014) y
          Goodland (2002).
          La relación de estos elementos es de carácter dinámico; la sociedad depende de la economía y ésta a su vez
          depende del ambiente. Por ello, si se dispone de un ambiente sano y pleno de recursos naturales, existirá
          una economía viable que traerá consigo una sociedad justa. Por lo tanto, los tipos de sustentabilidad no se
          consideran excluyentes, sino complementarios.
                                               Tabla 1. Tipos de sustentabilidad
           Tipo de sustentabilidad                                  Descripción
                                    Se da cuando la actividad que se mueve hacia la sustentabilidad ambiental y social es financie-
          Económica                 ramente posible y rentable; expresado en otras palabras, contempla el mantenimiento del capital
                                    en el tiempo.
                                    Hace referencia al capital social, que son las inversiones que se realizan para crear y mantener
          Social                    las bases de la sociedad: cohesión, beneficio mutuo, participación civil, reciprocidad, toleran-
                                    cia, compasión, paciencia, etc.


   120
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125