Page 121 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 121

Consiste en la mejora del bienestar de los seres humanos, a través de la conservación de los
                                      recursos naturales, así como la seguridad de que los desechos no excedan la capacidad de reci-
             Ambiental
                                      claje, para evitar los daños a la salud de las personas. Este pilar es necesario para que los demás
                                      sean estables.
                                      Se refiere al mantenimiento del capital humano, es decir, salud, educación, habilidades y cono-
             Humana
                                      cimientos, liderazgo y acceso a servicios básicos.
             Nota. Adaptado de “Sustainability: Human, Social, Economic and Environmenta”, por R. Goodland, 2002, Social Science, 6,
             p. 221; y “Estación comunitaria de agricultura urbana barrio la bota”, por A. C. Zambrano, 2014, Repositorio PUCE., pp. 28-29



                  Principios de sustentabilidad

            En 2017, la Secretaría de Turismo, de acuerdo con el programa UNESCO “Educando para un Futuro Sus-
            tentable”, dio a conocer que existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad: social (vinculado con los
            valores/principios de la paz y la equidad), ecológica (conservación), económica (desarrollo adecuado) y
            política (democracia). Cada una de estas dimensiones contiene un principio esencial.


            A continuación, en la Tabla 2, se explica con base a los principios de sustentabilidad, lo que implica que una
            sociedad sea sustentable o no.

            Los principios mencionados anteriormente, están basados en la definición de sustentabilidad; estos repre-
            sentan los aspectos primordiales de la interacción que debe existir entre población-entorno. De este modo,



                                             Tabla 2. Principios de sociedades sustentables
             Principio             ¿Qué implica?
                                   •  Asegurar el acceso al agua segura, el alimento y la vivienda para todos.
                                   •  Valorar y respetar los roles y contribuciones de las mujeres y niñas de la misma manera como se
                                     hace con los hombres y niños.
             La gente se preocupa   •  Preocuparse por los jóvenes, ancianos y personas con capacidades diferentes, así como otros
             por los demás y valo-   grupos sociales menos poderosos y principalmente marginales.
             ra la justicia social y la  •  Atesorar el patrimonio cultural y bienestar de los indígenas.
             paz.                  •  Valorar y respetar la diversidad cultural en todas sus formas.

                                   •  Proteger la salud humana y calidad de vida mediante ambientes seguros, limpios y saludables.
                                   •  Maximizar el acceso de todos a la educación.
                                   •  Solucionar disputas mediante la discusión, negociación y otros medios pacíficos.
                                   •  Valorar y proteger la biodiversidad.
                                   •  Preocuparse y respetar la vida de todas las especies de animales, plantas, etc.
                                   •  Utilizar la energía, el agua, los bosques, el suelo y otros recursos naturales en forma eficiente y
                                     cuidadosa.
             Se protegen los sistemas
             naturales y se utilizan   •  Minimizar los residuos, luego recuperarlos y reutilizarlos a través del reciclado, compostaje y
             los recursos sabiamente  recupero de la energía y disponer lo restante en forma segura.
                                   •  Limitar la contaminación a niveles que no dañen los sistemas naturales o la salud
                                   •  Mantener y restaurar la salud de los ecosistemas.
                                   •  Vivir “ligeramente” sobre el planeta, es decir, no dejar huellas muy profundas o demasiado
                                     duraderas.









                                                                                                                     121
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126