Page 53 - PDI Digital 2022-2026
P. 53

En  cuanto  a  la  EMS  es  obligatoria  por  decreto  emitido  en  el  Diario  Oficial  de  la
                  Federación desde el 2012 por lo que desde entonces ha sido prioritaria en los planes
                  y  estrategias  de  desarrollo  educativo  a  nivel  federal  y  local,  atendiendo

                  problemáticas que no se han logrado erradicar a más de una década.

                  El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024


                  En  el  ámbito  nacional  es  posible  identificar  nuevas  tendencias  desde  la
                  administración federal hacia la ES al haberse transformado la perspectiva que se le

                  había dado a este nivel educativo. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024
                  (Presidencia de la República, 2019b) establece un panorama inicial de la forma en
                  que se le va a dar impulso a la ES y en la que se apoyarán los temas estratégicos de
                  la  agenda  nacional.  En  ese  contexto,  la  UNACAR  en  apego  a  la  Ley  General  de

                  Educación Superior [LGES] (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2021)
                  enmarca su quehacer para cumplir con los fines de la educación superior señalados
                  en su Artículo 9:


                    I.   Contribuir a garantizar el derecho a la educación establecido en el artículo
                         tercero  de  la  Constitución  Política  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos  y  al
                         aprendizaje integral del estudiante;

                    II.   Formar  profesionales  con  visión  científica,  tecnológica,  innovadora,
                         humanista  e  internacional,  con una  sólida  preparación en sus  campos  de
                         estudio, responsables y comprometidos con la sociedad y el desarrollo de
                         México, con conciencia ética y solidaria, pensamiento crítico y creativo, así

                         como su capacidad innovadora, productiva y emprendedora;
                   III.   Promover la actualización y el aprendizaje a lo largo de la vida con el fin de
                         mejorar el ejercicio profesional y el desarrollo personal y social;
                   IV.   Fomentar los conocimientos y habilidades digitales a fin de coadyuvar a la

                         eliminación de la brecha digital en la enseñanza;
                   V.    Coadyuvar, a través de la generación, transmisión, aplicación y difusión del
                         conocimiento, a la solución de los problemas locales, regionales, nacionales
                         e internacionales, al cuidado y sustentabilidad del medio ambiente, así como

                         al desarrollo sostenible del país y a la conformación de una sociedad más
                         justa e incluyente;
                   VI.   Contribuir  a  la  preservación,  enriquecimiento  y  difusión  de  los  bienes  y
                         valores de las diversas culturas;






                                                                                                                53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58