Page 50 - PDI Digital 2022-2026
P. 50

Finalmente,  como  mencionan  Wit  y  Altbach  (2021)  la  internacionalización  en  el
                  extranjero requiere un equilibro con una internacionalización en casa, que también
                  incluya  las  dimensiones  internacionales  e  interculturales  en  los  procesos

                  académicos a escala nacional.

                     2.1.3      Calidad Educativa y Competencias a Nivel Internacional

                  Las preocupaciones en torno a la calidad de la educación, la flexibilidad curricular y

                  las habilidades profesionales han impulsado diversas iniciativas enfocadas no solo
                  en  alcanzar  niveles  superiores  en  estos  aspectos,  sino  también  en  adaptar  las
                  funciones esenciales de los académicos en las IES.


                  Ejemplos de lo anterior, es la conformación de los cuerpos académicos (CA) desde
                  hace  tres  décadas,  cuya  misión es  definir  líneas  de  acción en la  investigación y
                  generación de conocimientos (LGAC) en todas las IES. La importancia de los CA
                  radica en que, al desarrollarse un trabajo colegiado entre profesores, para orientar y

                  marcar  el  rumbo  académico  de  la  institución  se  impulsa  la  vinculación  de  los
                  procesos para la generación y/o aplicación del conocimiento con todos sus grupos
                  de interés (Alvarado-Hernández, Manjarrez-Betancourt y Romero-Escalona, 2010).


                  Por otro lado, la ES en el marco del contexto internacional y nacional actual, si bien
                  se centra su atención en la mejora de su calidad y su pertinencia, al mismo tiempo

                  se exige que las IES asuman mayores responsabilidades para con la sociedad y
                  rindan cuentas sobre la utilización de los recursos públicos y privados, nacionales o
                  internacionales si los hubiese, se alude a la transparencia y rendición de cuentas
                  (UNESCO, 2018).


                  En cuanto a la calidad como noción pluridimensional en la ES, debe abarcar áreas
                  como enseñanza, programas académicos, investigación, equipamiento y servicios
                  tanto a la comunidad  externa como a la interna de la universidad. Este enfoque

                  requiere  que  la  Universidad  se  centre  en  cuatro  funciones  clave  como  la
                  investigación,  docencia,  compromiso  social  y  ético.  Las  universidades  tienen  el
                  deber de fomentar en sus estudiantes un pensamiento reflexivo y crítico, elementos

                  esenciales para impulsar la creatividad y la innovación.

                  La calidad, inscrita en una currícula flexible, requiere que la ES, esté caracterizada

                  por su dimensión internacional, como se ha señalado, y por su caracterización en






                                                                                                                50
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55