Page 52 - PDI Digital 2022-2026
P. 52
Las IES tienen la responsabilidad de proporcionar a los profesionales habilidades y
conocimientos para su inserción en el mundo laboral, pero también deben adoptar
una política de mejora continua en sus procesos para cumplir eficazmente con su
misión, pues la pertinencia social depende de la transversalización y la integralidad
de la respuesta universitaria a los desafíos de justicia y sostenibilidad (Vallaeys et
al., 2009).
2.2 PLANO NACIONAL
La propuesta educativa de la actual administración 2018-2024 considera de manera
prioritaria que se deben reconocer las necesidades y condiciones reales de los
estudiantes y, con base en ello, se definirá el perfil del ciudadano que se quiere
formar y las rutas que deberán implementarse desde el sistema educativo, que
favorezcan la formación integral y la reducción de las desigualdades sociales que
permita consolidar la calidad y equidad en la educación. Que los estudiantes tengan
los elementos necesarios para continuar con su formación superior, o bien,
incorporarse a la vida laboral. Esto será la base de un replanteamiento curricular que
surgirá del consenso de los actores educativos (Arroyo Ortiz, 2018).
En ese contexto, el 15 de mayo del 2019 se publicó en el Diario Oficial de la
Federación el decreto presidencial sobre el derecho a la ES, por lo que fueron
reformados, adicionados y derogados diversas disposiciones del Art. 3 de la
Constitución Mexicana, en el cual se establece que: “Toda persona tiene derecho a
la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipio-
impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media
superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria
conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la
educación superior lo será en términos de la Fracción X del presente artículo...”
(Presidencia de la República, 2019a).
Dada la obligatoriedad de la ES es el Estado, a través de las autoridades federales y
locales, los responsables de establecer las políticas para fomentar la inclusión,
permanencia y continuidad en este nivel. Así las IES deben diseñar estrategias para
el principio de obligatoriedad y de ampliación de la cobertura, que permitan apoyar
la expansión de la oferta educativa en las modalidades presencial, abierta y a
distancia.
52