Page 48 - PDI Digital 2022-2026
P. 48

Nuevos enfoques de la investigación


                  La pandemia también influyó en el área de la investigación, dejando en claro que la
                  ciencia siempre estará para el beneficio colectivo global, mediante la generación de
                  conocimientos  dirigidos  al  desarrollo  social  y  económico.  Pero,  por  otro  lado,
                  también trajo dificultades con la asignación de presupuesto, inestabilidad en las

                  carreras profesionales y aumento en los sesgos de las publicaciones académicas.

                  Las  IES  requieren  encaminarse  hacia  enfoques  transdisciplinarios  y

                  multidisciplinarios bordando la producción y el intercambio de conocimientos desde
                  diversas perspectivas. Es crucial desarrollar una agenda con un enfoque social más
                  amplio, con mayor alcance social, que permita implementar prácticas que atiendan
                  las problemáticas actuales en las que se actúe bajo el principio de los derechos

                  humanos,  mediante  políticas  internas  que  garanticen  la  igualdad  de  género,  la
                  libertad de expresión y de investigación (UNESCO, 2022b).


                  En ese sentido la UNESCO (2022b) señala que las IES, como la UNACAR, deben
                  responder  como  comunidades  académicas  investigadoras  transdisciplinarias  y
                  multidisciplinarias  que  contribuyan  en  el  desarrollo  de  conocimientos  para  la
                  atención de necesidades sociales.


                  Por otra parte, desde una perspectiva más general sobre la investigación y el acceso
                  al conocimiento, es esencial que dicho acervo de saberes se socialice más allá de

                  los ámbitos académicos. Por ello, es recomendable procurar su difusión a través de
                  distintos canales, la traducción en distintos idiomas, publicar en revistas con acceso
                  abierto, promover la ciencia abierta, permitir la colaboración internacional mediante
                  el uso de la tecnología y facilitar el uso de recursos gratuitos (UNESCO, 2021).


                     2.1.2      Internacionalización de la Educación Superior

                  La internacionalización de la ES se ha transformado en un aspecto integral de las
                  funciones  tradicionales  de  las  IES,  alineándose  con  la  idea  de  un  conocimiento
                  globalizado. Desde el siglo pasado, la UNESCO (1998) ha señalado la importancia

                  de estimular la movilidad académica y profesional con el fin de favorecer el proceso
                  de  integración  económica,  educativa,  política  y  cultural,  para  fortalecer  los
                  proyectos  de  cooperación  horizontal,  la  creación  de  nuevas  redes  universitarias,

                  redes de posgrado y las instancias de intercambio.






                                                                                                                48
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53