Page 57 - PDI Digital 2022-2026
P. 57

de las naciones, la reducción de las desigualdades sociales y el bienestar
                             de las personas.
                         -  La  educación  superior  constituye  un  bien  público  social,  un  derecho

                             humano y universal y un deber de los Estados.
                         -  Establecimiento de un nuevo modelo de financiamiento de la educación
                             superior, la ciencia, las humanidades y la tecnología.
                         -  La autonomía universitaria, en el caso de las instituciones que la ley lo

                             dispone,  así  como  la  libertad  de  pensamiento,  de  cátedra  y  de
                             investigación,  constituyen  condiciones  y  principios  fundamentales  e
                             imprescindibles para el buen desarrollo de la educación superior.
                         -  La  obligatoriedad  de  la  educación  superior  representa  un  reto,  pero

                             también  una  oportunidad  para  que  el  gobierno  federal,  los  gobiernos
                             estatales  y  las  instituciones  educativas  impulsen  la  ampliación
                             significativa  de  la  cobertura  con  calidad,  pertinencia  y  equidad  social,
                             territorial y de género.

                         -  El  presupuesto  de  egresos  de  la  Federación  y  los  presupuestos  de
                             egresos estatales para el ejercicio fiscal 2020 deben incluir los recursos
                             públicos necesarios, y así se establezca el fondo federal especial al que
                             se refiere el artículo decimoquinto transitorio del Decreto de la Reforma

                             Constitucional publicado el 15 de mayo.
                         -  Se deberá contar con los recursos necesarios para el fortalecimiento de
                             las instituciones públicas de formación docente.
                         -  Los  esquemas  vigentes  de  asignación  presupuestal  por  parte  de  los

                             diferentes órdenes de gobierno, así como su ejercicio por parte de las
                             instituciones  educativas,  requieren  ser  modificados  para  dar
                             sostenibilidad financiera a las casas de estudio.
                         -  Fortalecer  la  vinculación  de  la  educación  superior  con  los  sectores

                             productivos para lograr mayores impactos en la pertinencia educativa, la
                             inserción laboral, la innovación y la transformación social del entorno.


                         2.3  PLANO ESTATAL


                         2.3.1  Contexto de le Educación Superior en el Estado

                  En el Estado de Campeche la ES y la EMS se encuentran regidas de acuerdo con la
                  Ley  de  Educación  del  Estado  de  Campeche  que  señala  en  su  Art.  22  “Los






                                                                                                                57
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62