Page 46 - PDI Digital 2022-2026
P. 46

En ese contexto, la pandemia por COVID-19 evidenció la necesidad de una nueva
                  mentalidad  y  formación  adecuada  en  el  profesorado  (UNESCO,  2022b).  Según
                  Hodges et al. (2020), para ser efectivos, la educación a distancia exige de un diseño

                  instruccional  cuidadoso,  que  parta  de  un  modelo  sistemático  que  guíe  su
                  concepción  y  desarrollo,  pues  su  implementación  involucra,  además,  nuevas
                  configuraciones de la infraestructura física para permitir el desarrollo de métodos
                  innovadores  de  enseñanza  y  aprendizaje,  el  funcionamiento  de  un  sistema  de

                  gestión del aprendizaje (LMS por sus siglas en inglés, learning management system),
                  la prestación de servicios informáticos para apoyar los procesos de enseñanza y
                  aprendizaje en línea, así como habilitación de bibliotecas en línea como proveedores
                  de contenidos digitales (UNESCO, 2022b).


                  En  ese  sentido  los  retos  para  la  UNACAR  incluyen  la  integración  efectiva  de  la
                  tecnología en la enseñanza, la capacitación adecuada del profesorado en su uso,

                  mantener la calidad educativa con métodos tecnológicos, proteger la seguridad y
                  privacidad de datos en plataformas digitales, así como mantener la adaptabilidad a
                  nuevas tecnologías emergentes.


                  Fortalecimiento de vínculos con el mercado laboral


                  El mercado laboral es se ha visto fuertemente influenciado por la digitalización y la
                  automatización, situación que exige que las IES repiensen la formación que ofrecen
                  a sus estudiantes, a fin de asegurar su inserción efectiva en el campo de trabajo y
                  promover su permanencia y que alcancen puestos de alta calidad (OCDE, 2021).


                  Por  otro  lado,  el  más  reciente  estudio  de  la  Comisión  Económica  para  América
                  Latina  y  el  Caribe  (CEPAL):  “Educación,  juventud  y  trabajo:  habilidades  y

                  competencias necesarias en un contexto cambiante”, ofrece un claro panorama de
                  la complejidad que están viviendo los jóvenes hoy en día para integrarse con éxito
                  en  los  empleos  de  su  preferencia.  La  situación  actual  exige  contar  con  las
                  competencias más destacadas, entendiendo por competencias a un “conjunto de

                  conocimientos,  habilidades  y  destrezas  para  realizar  una  actividad  de  manera
                  eficiente, adecuada y sistemática, y que pueden aprenderse, adquirirse y ampliarse
                  a través del aprendizaje” (CEPAL-OEI, 2020).


                  El estudio de CEPAL-OEI (2020) considera que el “empleo es la llave maestra para
                  la igualdad, el desarrollo de las personas y el crecimiento económico”. El acceso a





                                                                                                                46
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51