Page 29 - PDI Digital 2022-2026
P. 29
D9- Trámites para la adquisición de materiales con
demoras y burocráticos, lo que retrasa la entrega hasta
tres meses, junto con costos elevados en productos en
las cotizaciones, lo que afecta la cobertura de los
recursos asignados
D10- Formar jóvenes con compromiso social
OPORTUNIDADES AMENAZAS
O1- Fortalecimiento de la calidad de la investigación A1- Impacto de la pandemia, desastres naturales y
para impulsar la excelencia académica. cambios económicos que afectan las actividades
O2- Fomento de la internacionalización y colaboración académicas y la colaboración, así como recursos
académica mediante la gestión de convenios con financieros limitados
instituciones de investigación de renombre a nivel A2- Cierre de la UNACAR, desconfianza de la ciudadanía,
global. desmotivación en los estudiantes, monopolización de la
O3- Búsqueda de acreditación internacional para universidad y escuelas privadas ofertando estudios en
nuestros programas educativos, acompañada de la sábados y domingos
creciente demanda de instalaciones para ferias y A3- Pérdida de confianza en la misión institucional y
exposiciones académicas. cambios en la industria petrolera que afectan proyectos
O4- Adopción de una gestión institucional más eficiente de emprendedores y la actividad empresarial local
y adaptación proactiva a los cambios en las políticas A4- Cambios tecnológicos rápidos que requieren una
educativas a nivel nacional e internacional. actualización constante de habilidades y escasez de
O5- Mejora en la inserción laboral de nuestros demanda en el sector industrial
egresados a través de la integración de estudiantes y A5- Desafíos económicos en el entorno empresarial y
graduados para obtener una visión actualizada del competencia intensa en la colaboración con empresas y
mercado laboral. sectores de gobernanza
O6- Actualización constante de los programas A6- Incapacidad para mantener una infraestructura
educativos y mayor flexibilidad en los planes de estudio adecuada, disminución de la matrícula estudiantil,
para adaptarse a las cambiantes necesidades del asignación de recursos insuficientes y proyectos
entorno. inconclusos debido a la falta de recursos
O7- Fortalecimiento de la bolsa de trabajo para A7- Pérdida de credibilidad en la Universidad y sus
egresados y apertura de oportunidades laborales en el autoridades, disminución de la matrícula y falta de una
sector industrial. estrategia sólida para promover la investigación en
O8- Adecuación de las horas prácticas en los planes de facultades docentes y administrativos
estudio para satisfacer las necesidades del contexto A8- Competencia de instituciones educativas que
actual. ofrecen estudios similares y obsolescencia de
O9- Consolidación de las prácticas y el servicio social materiales y equipos
como herramientas clave para mejorar la inserción A9- Pérdida de credibilidad ante la sociedad por falta de
laboral de los estudiantes. alumnado, problemas laborales, saqueo de recursos y
O10- Implementación de una plataforma tecnológica huelgas constantes
funcional que responda a las demandas tecnológicas y A10- Oferta educativa foránea con características más
promueva la eficiencia institucional. atractivas para los estudiantes
A11- Falta de recursos para las jubilaciones
Nota. Elaboración propia a partir de los foros de discusión dirigidos por Coordinación de planeación.
Por supuesto que el análisis estratégico es más que identificar elementos en listas,
una vez que se han elaborados los diagnósticos se trata de “llegar a conclusiones”
sobre la situación general de la empresa y definir “acciones estratégicas”:
aprovechar las fortalezas y oportunidades, corregir las debilidades importantes y
defenderse de las amenazas externas (Thompson et al., 2012, p. 105), con lo que se
construyó las Tablas 5 y 6.
29