Page 176 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 176

Vida Saludable y Promoción del Bienestar




            incremento en la población con cifras tensionales altas, de 9.3 millones en 2012 a 15.2 millones en 2018.

            Se encontró que 51,5% se habían realizado una prueba de colesterol en el año anterior, y que 19.5% de la

            población general había tenido reporte de hipercolesterolemia, mayor que en 2012 cuando la proporción

            fue de 13%.


                  Esto aclara por qué las ENT en conjunto aparecen recientemente entre las principales causas de


            pérdida de años de vida saludable en México, AVISA (DALY por sus siglas en inglés). Este indicador
            resulta de sumar los años de vida perdidos por mortalidad prematura y los años de vida saludable perdidos


            a causa de la enfermedad. Las ENT contribuyeron en 2010 con el 71% de la carga de la enfermedad, cifra
            notoriamente mayor al 48% de 1990. En el análisis de las proyecciones y las cifras que se encontraron en


            2015 hubo aumento en enfermedad renal crónica (2.59) y diabetes (2.22) que excedieron las expectativas,
            mientras disminuyó el infarto agudo de miocardio (0.59) (Global Burden of Disease Study DALYs and


            HALE Collaborators 2015).


                  El informe del OMENT, a partir de datos de la SSA/DGE/SUAVE de los casos incidentes de DM2,

            mostraron disminución de 2013 a 2016 en 16.04%, aunque el ritmo de crecimiento retornó a su tendencia

   176
            en 2017 y 2018. Esto es coherente con los datos de la Federación Internacional de Diabetes. Estimaron que
            a nivel global sólo uno de cada dos personas con DM2 tiene diagnóstico y que había en 2015, en México,

            3,884,600 de personas sin éste (FID, p. 123). Los diagnósticos de obesidad aumentaron en 265.5% de 2013

            al 2014, y se estabilizó posteriormente, 32.32% de 2014 al 2015, y 47.71 de 2015 a 2018. Los de hipertensión

            presentaron disminución de 2013 a 2016 pero retornaron su incremento en 2017-2018 con 493,882 y

            521,030 casos incidentes. La enfermedad isquémica del corazón aumentó en incidencia de 58,062 casos en

            2010 a 61,966 en 2018. Es notorio que los grupos de edad en el periodo 2010 a 2018 en que aparecen las

            mayores proporciones de incidencia no se limita al grupo de 65 años y más. DM2 aparece en el grupo de 25

            a 44 con 776,763 nuevos casos y en el de 50 a 59 hubo 1,041,074. De hipertensión arterial hubo 947,086

            casos incidentes en el grupo de 25 a 44 y 1,145,930 en el de 50 a 59 años. Si bien la enfermedad isquémica

            del corazón apareció en el grupo de 65 años y más con un mayor volumen, 220,150. Hubo 53,113 en el de

            25 a 44, 40,233 en de 45 a 49, 121,647 en el de 50 a 59 y 70,795 en el de 60 a 64 años.



                  Las  Acciones  derivadas  de  la  mercadotecnia  social  aun  cuando  no  se  señala  que  no  se  diseñó
            en el sexenio, se continuaron empleando las indicaciones del plato del bien comer, a pesar de sus fallas


            conceptuales (Muñoz, 2013). Para los fines de la evolución humana son equivalentes los diferentes cereales
   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181