Page 175 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 175
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
dio origen al problema de las ENT (Bonilla, 2000). Los datos fundamentales se colectarán de los registros
administrativos del INEGI y la Dirección General de Información y Salud de la Secretaría de Salud (DGIS),
el informe del Observatorio Mexicano De Enfermedades No Transmisibles (OMENT), los resultados de
las ENSANUT 2012, de medio camino de 2016 y 2018-2019, el informe Global Burden of Disease Study
DALYs and HALE de 2015, y el Global Burden of Disease Injuries, and Risk Factors Study de 2015.
2). Toda vez que se considera al profesional médico como el líder de los equipos de salud se partirá
de esta percepción para la evaluación de los procesos de educación médica. Para su pertinencia respecto a
las ENT se hará la revisión del currículo disponible en línea de diferentes universidades donde se enseña
medicina para ponderar los créditos que se destinan a la formación de las competencias necesarias para
afrontar y resolver los problemas de salud de los individuos y de la sociedad constituidos por las ENT.
RESULTADOS
La evaluación de la aplicación y el impacto de las políticas públicas acerca de las ENT se hizo en cuatro
ámbitos. 1) Revisión de datos epidemiológicos. 2) El planteamiento de las estrategias de prevención. 3)
Reorientación de la formación y capacitación en medicina. 175
Los datos epidemiológicos es un primer obstáculo para la evaluación del perfil epidemiológico es
que el OMENT sólo proporciona información de casos en tratamiento y casos controlados de diabetes
mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias. Esto deja fuera tanto otros elementos del síndrome
metabólico como enfermedad renal crónica y enfermedad de hígado graso no alcohólico. Estos se encuentran
como causas de muerte en los datos mostrados, a partir de 2010 y hasta 2017 en el reporte del OMENT de
2018. Enfermedades del corazón y DM2 se encuentran en los lugares 1 y 2 en toda la serie. Las enfermedades
del hígado, no necesariamente asociadas al consumo del alcohol, en el lugar 5 en 2010 y en el 4 en 2016 y
2017. Las enfermedades cerebrovasculares y la insuficiencia renal que podrían estar asociadas a hipertensión
o DM2 ocuparon los lugares 6 y 10 en el periodo.
La prevalencia de DM2 por diagnóstico previo en la ENSANUT 2012 fue de 9.2% y en la de 2018
fue de 10.3% en mayores de 20 años, con 12.8% en el grupo de 40 a 59 y 25.1% en el de 60 y más años.
La población con esta enfermedad fue de 8.6 millones, mayor que la de 2012, cuando el porcentaje de
la población fue de 6.4 millones de personas. La de hipertensión con diagnóstico previo en esta encuesta
fue 18.4%, con aumento respecto a la de 2012, 16.6%. este aumento de proporción correspondió a un