Page 170 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 170
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
Serrano-Barquín, C., Serrano-Barquín, H., Zarza-Delgado, P., & Vélez-Bautista, G. (2018). Estereotipos de género
que fomentan violencia simbólica: desnudez y cabellera. Revista Estudos Feministas, 26(3).
Sostenible, D., & de la Junta, C. Presencia de patrones sexistas en juegos, juguetes y videojuegos.
Soto, S., Martínez, D., Sellán, V., Cruz, R., Rojo, U., & Martínez, M. (2017). Manifestaciones de la identidad de
género en la infancia: roles y estereotipos desde la actividad lúdico-reflexiva. Revista Cubana de Enfermería,
33(4).
Tapia-Frade, A., & Martín-Guerra, E. (2017). Neurociencia y publicidad. Un experimento sobre atención y emoción
en publicidad televisiva. Innovar, 27(65), 81-92.
Velandia, A., & Rozo, J. (2009). Estereotipos de género, sexismo y su relación con la psicología del consumidor.
Psychologia. Avances de la disciplina, 3(1), 17-34.
Velandia-Morales, A., & Rincón, J. (2014). Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a
través de la televisión. Universitas Psychologica, 13(2), 517-527.
170
Viera, C., & Quiñones, T. (2012). Análisis de los valores que trasmiten los disfraces en la etapa de Educación Infantil y
propuesta de modificación para su inclusión en clase de Educación Física. EmásF: Revista digital de educación
física, (14), 81-91.
Vila-Mitjà, A., Argelès, T., & Piqué, R. (1991). La importancia de llamarse hombre en Prehistoria.