Page 159 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 159
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
a entender a la población que solo los hombres pueden realizar determinadas acciones y que las mujeres o
que la belleza es solo de las mujeres y que los hombres no tienen o deben preocuparse por eso.
A los 68 niños y niñas se les preguntó “Para ti, ¿qué es ser mujer?” teniendo como opción la selección
múltiple: el 63% (33 niños) eligieron “amable”, el 63% (33 niños) seleccionaron “cariñosa”, el 51% (35 niños)
optaron por “alegre”, el 49% (35 niños) votaron por “delicada”, el 44% (30 niños) dijeron que “inteligente”,
el 41% (28 niños) votaron por “valiente”, el 32% (22 niños) seleccionaron “fuerte”, el 31% (21) optaron por
“se preocupa por cómo luce”, el 29% (20 niños) seleccionaron “llora mucho”, el 26% (18 niños) consideran
que “activa” , el 25% (17 niños) dijeron que “rápida”, el 23% (16 niños) eligieron “guapa”, el 12% (8 niños)
optaron por “ruda”, el 9% (6 niños) seleccionaron “deben ser las #1” y por último el 6% eligieron “agresiva”.
Con base en las respuestas relacionadas a la presencia de las mujeres en la publicidad, las respuestas de los
niños eran de esperarse. Ellos asocian a las mujeres con la amabilidad, el cariño, la alegría, la delicadez y la
inteligencia, actividades y tareas que posteriormente se les inculcarán a las niñas y mediante el reforzamiento
de la publicidad se les creará un estereotipo a seguir.
De igual forma, a los 68 niños y niñas se les preguntó “Para ti, ¿qué es ser hombre?” teniendo como 159
opción la selección múltiple: el 68% (46 niños) optaron por “fuerte”, el 62% (42 niños) seleccionaron
“valiente”, el 49% (33 niños) votaron por “inteligente”, el 43% (29 niños) dijeron que “rápido”, el 43% (29
niños) consideraron que “amable”, el 29% (20 niños) contestaron que “alegre”, el 28% (19 niños) optaron
por “rudo”, el 22% (15 niños) eligieron “cariñoso”, el 21% (14 niños) dijeron “activo”, el 21% (14 niños)
votaron por “guapo”, el 19% (13 niños) seleccionaron “delicado”, 16% (11 niños) consideran que “agresivo”,
el 15% (10 niños) votaron por “deben ser los #1”, el 12% (8 niños) eligieron “se preocupa por cómo luce” y el
0% (0 niños) consideran que “llora mucho”. Se puede deducir que los niños y niñas visualizan a los hombres
como fuertes, valientes e inteligentes sumándole a esto la fuerte presencia de los hombres en la publicidad
de productos relacionados a la ferretería, auto y deportes. Es importante recalcar que el 0% de los niños
seleccionaron “lloran mucho”, lo que expone la minimización de los sentimientos de “debilidad” de los
hombres.
Se puede concluir que la publicidad refuerza los estereotipos tanto masculinos como los femeninos
definiendo características y actividades únicas y exclusivas de cada sexo.
La forma en que los niños perciben su realidad en comparación a la de la televisión es el medio de
comunicación de mayor alcance e impacto en la sociedad y en la actualidad casi cada hogar en México tiene