Page 158 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 158

Vida Saludable y Promoción del Bienestar




            RESULTADOS



                  La presente investigación tiene como objetivo medir el impacto del lenguaje sexista y estereotipado
            en la publicidad dirigida al público infantil en niños de 3 a 10 años. Se pretende corroborar si la publicidad


            infantil contiene patrones estereotipados y si éstos son percibidos por los niños modificando, alterando
            o cambiando su comportamiento, conductas, formas de vestir y/o pensar. Esta etapa de la vida de las


            personas es sumamente importante. “Se entiende por primera Infancia el periodo de la vida, de crecimiento
            y desarrollo comprendido desde la gestación hasta los 7 años aproximadamente y que se caracteriza por la


            rapidez de los cambios que ocurren. Esta primera etapa es decisiva en el desarrollo, pues de ella va a depender
            toda la evolución posterior del niño en las dimensiones motora, lenguaje, cognitiva y socioafectiva, entre


            otras” (Jaramillo, 2007).


                  Se realizaron 68 encuestas de las cuales, el 47.06% (32) corresponden a niños y el 52.94% (36) a niñas

            de entre 3 y 10 años de edad, dicha encuesta contenía preguntas tanto para los niños como para los padres o

            madres, quienes 79.41% (54) fueron mujeres y 20.59% (14) hombres, todos residentes del estado de Nuevo

            León. La encuesta fue aplicada en una plataforma llamada QuestionPro.

   158
                  Los roles sexistas que se propagan en la publicidad. Se les preguntó a los padres y madres de los 68
            niños encuestados: “¿En la publicidad de qué productos has visto más aparición de mujeres?” y se les brindó


            diferentes alternativas de respuesta: “Limpieza, auto, ferretería, belleza, cabello y deportivos”, y, teniendo
            como opción seleccionar más de una respuesta. Se buscaba definir y determinar si la publicidad contenía


            o ayudaba a reproducir roles de género: el 92% (63 personas) seleccionaron “belleza”, el 85% (58 personas)
            optaron por “limpieza”, el 85% (58 personas) votaron por “cabello”, el 22% (15 personas) seleccionaron


            “deportivos”, el 7% (5 personas) optaron por “auto” y por último el 3% (2 personas) eligieron “ferretería”.
            La otra pregunta fue “¿En la publicidad de qué productos has visto más aparición de hombres?”: el 85% (58


            personas) optaron por “auto”, el 85% (58 personas) eligieron “ferretería”, el 71% (48 personas) seleccionaron
            “deportivos”, el 9% (6 personas) seleccionaron “limpieza”, el 7% (5 personas) optaron por “cabello” y por


            último el 1% (1 persona) votaron por “belleza”.


                  Analizando los resultados, se puede definir que los padres y madres encuestados han visto mayor

            presencia femenina en anuncios, spots, panorámicos y todo lo relacionado a publicidad de belleza, limpieza

            y cabello, en cambio a los hombres se les ha visualizado en la publicidad de productos de ferretería, auto y

            deportivos. Determinando así, que la publicidad tiende a atribuirle actividades específicas a los roles, dando
   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163