Page 152 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 152
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
Capítulo 10
El impacto de la publicidad en salud de los estereotipos sexistas desde la infancia.
Janet García González , María Delia Téllez Castilla 2
1
INTRODUCCIÓN
En México día con día se lucha para conseguir más derechos para más personas. Si bien, las voces de los
mexicanos están siendo escuchadas, erradicar la discriminación es un proceso sumamente complicado. En
el 2018 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó en un comunicado de prensa los resultados
de la Encuesta Nacional de Discriminación (ENADIS) en donde “1 de cada 5 personas declaró haber sido
discriminada en el último año por su forma de hablar, peso o estatura, forma de vestir o arreglo personal,
clase social, lugar donde vive, creencias religiosas, sexo, edad y orientación sexual”. (INEGI, 2018). Estas
cifras son preocupantes en una sociedad en dónde las mujeres y hombres son encasillados por la publicidad
en roles estereotipados. Los medios de comunicación cumplen un papel importante en la construcción
de la sociedad, que ésta, a su vez, influye y construye nuestra identidad. Alejarse del panorama y observar
detenidamente es necesario para obtener un análisis exacto de los problemas que rodean a la humanidad.
152
En algunas investigaciones (Fiz, 2016) exponen que la infancia es la etapa de más aprendizaje y por
lo tanto, la más importante en la formación de las percepciones del mundo. En los niños estar expuestos a
la televisión implica un gran esfuerzo ya que la realizan a través de procesos cognitivos como: la atención,
la comprensión, el recuerdo, el gusto y la identificación. A partir de aquí los niños tienden a comparar su
realidad con la que aparece en la pantalla. Por otra, los estudios que hablan del impacto de la publicidad
sexista en los estereotipos hacen énfasis en la construcción de la identidad de género como parte esencial de
la vida. El género es el conjunto de rasgos, roles, motivaciones y conductas asociados a hombres o mujeres.
Los aspectos socioculturales son los que definen los límites del género (Soto, 2017).
El principal propósito de esta investigación identificar el impacto de la publicidad en salud en el
desarrollo de los niños, esto es hacer notoria la discriminación simbólica que está presente en la publicidad
infantil. Uno de los problemas más importantes de la publicidad sexista es la “normalización” de los roles
en la sociedad. En general, los niños y las niñas aprenden, de sus padres, de sus profesores y de su entorno
1 Universidad Autónoma de Nuevo León. México.
2 Universidad Cuauhtémoc. Plantel Aguascalientes. México.