Page 149 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 149
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
lugares, hay más probabilidades de tener acceso a un teléfono móvil que a agua limpia, una cuenta bancaria
o electricidad” (OMS, 2016).
Otro aspecto importante es que dentro de los resultados pareciera que existe una contradicción, el
77.7% (94 participantes) menciona que no ha usado aplicaciones dentro del área de SM sin embargo el 90.9%
(110 participantes) afirman que si existiera una aplicación móvil (APP) relacionada a la Salud Mental, por
temas de violencia, emociones, relaciones personales, depresión, autoestima, si la utilizaran. Esta disparidad
puede deberse a que las aplicaciones existentes no aportan demasiado beneficios a la persona que lo requiere
o simplemente el costo suele ser muy alto.
Por ello es pertinente que una aplicación pueda tenga que ser competente y tener mayor usabilidad,
requiere que cumpla con ciertos criterios. De acuerdo con Jakob Nielsen se deben tomar en cuenta diversos
atributos al momento de diseñar una APP (facilidad de aprendizaje, memorabilidad, efectividad, eficiencia,
satisfacción, errores, contenido, accesibilidad, seguridad, portabilidad y contexto), mismos que a su vez
deben abarcar puntos objetivos que puedan medirse por el solo hecho de la interacción del sujeto con la
aplicación y subjetivo que depende 100% de la precepción del usuario (emociones, gustos, etc). 149
La aplicación de Psyconection busca poder otorgar un servicio de calidad, tratando de cubrir las
necesidades de las personas, referente a una buena atención de la salud mental. En la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible se reconoce que es necesario aumentar consi- derablemente el acceso a las tecnologías de
la información y la comunicación (OMS, 2016), la población solicita que la atención sea más personalizada,
sobre todo en momentos de crisis; debido a que los profesionales de la salud son muy pocos hoy en día y las
distancias para acudir son largas o con poco transporte, las llamadas o videollamadas son una opción muy
viable para poder acortar las brechas existentes.
El contexto en que se desarrolla la salud digital es el de la hegemonía neoliberal. Este es su marco
fundacional y este atraviesa todos sus desarrollos. Tanto en el sector privado y público de Salud como en
la población, existe el aspecto de cuidar lo económico debido a que al realizar este tipo de intervenciones
como la aplicación de SM disminuye los costos en ambos lados. Los recursos son amenazados por múltiples
factores de contexto en donde intervienen, otras enfermedades, transporte, cantidad de población por
atender, entre otros; su implementación vendría siendo una bocanada de aire ante un sistema saturado y
una población necesitada de servicios, pero con poca entrada económica.