Page 151 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 151

Vida Saludable y Promoción del Bienestar




            REFERENCIAS



            Enriquez, J., & Casas, S. (2014). Usabilidad en aplicaciones móviles. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 5(2),

                  25–47. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v5i2.71


            Espinoza, J., Álvarez, S., & Romero-Castro, M. (2017). mHealth indispensable para la salud de los mexicanos.

                  Científica, 21(1), 25–34.



            Falcato, A., Hernández, N., & Calzada, Y. (2017). Depresión en la adolescencia: consideraciones necesarias para

                  su  diagnóstico y  tratamiento.  Revista Finlay, 7(3R), 152–154. Retrieved from  http://scielo.sld.cu/scielo.

                  php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000300001


            Garibay, R. (2009). Procesos cognitivos en pacientes con depresión: efecto del tratamiento con antidepresivos. 118.



            Medina-Mora, M., Borges, G., Lara C., Benjet, C., Blanco J., Fleiz, C., … & Aguilar-Gaxiola, S. (2003). Prevalencia de

                  trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la Encuesta Nacional de-Epidemiología Psiquiátrica en

                  México. Salud Mental, 26(4), 1–16.


            Mental, S., Mart, A., & Mar, S. (2018). La salud mental digital. Una aproximación crítica desde la ética. Revista   151

                  de  La  Asociación  Española  de  Neuropsiquiatría, 38(134), 359–379.  https://doi.org/10.4321/s0211-

                  57352018000200002



            OMS. (2016). mSalud: uso de las tecnologías móviles inalámbricas en la salud pública. 2–4. Retrieved from http://

                  www.who.int/goe/policies/en


            OMS. (2016). mSalud: uso de las tecnologías móviles inalámbricas en la salud pública. 2–4.



            Rentería, M. (2018). Salud Mental En México. INCyTU, 52(55), 1–4. Retrieved from https://www.foroconsultivo.

                  org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCYTU_18-007.pdf


            Secretaría de Salud Pública de México. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). Informe sobre el sistema

                  de salud mental en México. Organización Panamericana de La Salud /Organización Mundial de La Salud

                  / Secretaría de Salud de México, 54.



            Velasco-Rodríguez, G. (2018). Mercadotecnia social: las aplicaciones móviles en el mercado sanitario. Horizonte

                  Sanitario, 17(1), 9–20. https://doi.org/10.19136/hs.a17n1.1873
   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156