Page 51 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 51

Vida Saludable y Promoción del Bienestar





                  La estrategia se ejecutó durante 3 meses, con un periodo comprendido del 15 de marzo al 15 junio


            del presente año, se realizaron 14 sesiones educativas una vez a la semana con una duración de 1 hora por
            sesiones a través de la plataforma Microsoft Teams.



                  Se utilizaron las redes sociales más comunes para la difusión de la estrategia mercadológica, utilizando el

            Facebook “estilo de vida saludable” donde se implementó la promoción de la salud acerca de la alimentación

            saludable, los beneficios de la actividad física de acuerdo con la OMS, así como la importancia del sueño,

            disminución del consumo de alcohol y la salud mental en los universitarios mediante infografías y videos

            interactivos con el lema de la estrategia “Yo decido hábitos + saludables”, así mismo, se creó un grupo de

            WhatsApp para información acerca de la sesiones y dudas por parte de los universitarios. Además, se utilizó

            una aplicación móvil titulada “rutina de entrenamiento en casa” que les ayudo a los universitarios a crear

            y monitorizar su actividad física durante la semana, así mismo, se realizaron llamadas telefónicas para un

            monitoreo más personalizado para el seguimiento de los estudiantes. También se diseñó una página web

            (puedo comer saludable) donde el grupo de intervención pudiera revisar opciones de planes de alimentación

            saludable e información relevante acerca de un estilo de vida saludable con evidencia científica.       51



            Etapa 3: Evaluación.


                  Se realizó una revisión del total de los alumnos que cumplieron con una asistencia mínima de 80%

            y  máximo  100%.  La  evaluación  se  realizó  utilizando  los  mismos  cuestionarios  de  la  fase  diagnostica  al

            término de la intervención, para realizar una comparación de medias y buscar diferencias estadísticamente

            significativas entre los resultados obtenidos de la pre-intervención y post-intervención mercadológica.



                  Para el análisis cuantitativo se realizó a través del programa SPSS versión 22, donde se capturaron
            los cuestionarios de comportamiento alimenticio y actividad física pre y post-intervención, donde se


            obtuvieron frecuencias, porcentajes y pruebas estadísticas para muestras relacionadas.


            RESULTADOS


            Etapa 1: Diagnóstica: La población de estudio estuvo constituida por 45 estudiantes de licenciatura de


            cirujano dentista del cuarto semestre de la DACS UJAT, de los cuales el 73.3% (33) eran mujeres y 26.7%
            (12) hombres, con una edad mínima de 19 y máximo de 39 años (DE=2.86), El 86.7% (39) de la población


            es soltero. (Tabla 1).
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56