Page 49 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 49
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
importante en la aplicación de la salud para la promoción y prevención de las enfermedades y representa una
oportunidad para la solución de problemas actuales que enfrenta la salud pública y modificar cambios de
comportamiento entre la población objetivo y es de vital importancia su aplicación para lograr el bienestar
de la población como herramienta para la promoción de estilos de vida saludable (Suarez, 2017).
Es evidente que los estudiantes universitarios presentan problemas con la obesidad debido a las largas
horas de clases, los múltiples deberes estudiantiles, el estrés, las creencias, las variaciones en el estado de
ánimo y los medios de comunicación, así como una mal nutrición por exceso, el alto consumo de tabaco y
de alcohol y el consumo de bebidas azucaradas (Maldonado et al., 2017). La mayoría de los universitarios
están en una etapa de transición donde adquieren conocimientos científicos, y se preparan para nuevas
responsabilidades, por esta razón, la universidad es el lugar más apropiado para promover cambios en el
estilo de vida que favorezcan la salud (Villaquiran et al., 2020).
Es de vital importancia realizar estrategias de manera integral a través de la mercadotecnia social en
salud, mediante un diseño estratégico, que procure promover y reforzar hábitos y estilos de vida saludable con
un enfoque diferente, generando información motivadora y a la vez sumamente atractiva para los estudiantes 49
universitarios y de esta manera promover buenos hábitos para el beneficio individual e institucional, ya sea
a mediano o largo plazo, a través de la modificación de comportamiento y cambios en el conocimiento,
actitudes, creencias e intereses y poder disminuir la obesidad en esta población, para ello se estableció
como objetivo, evaluar una estrategia mercadológica para la promoción de un estilo de vida saludable
en estudiantes de la División Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco, México. Para realizar un diagnóstico del comportamiento alimenticio, nivel de actividad física y
del estado nutricional (IMC) de los universitarios y demostrar la importancia del uso del marketing social
en intervenciones de salud, diseñar una estrategia mercadológica para la promoción de un estilo de vida
saludable en estudiantes, ejecutar una estrategia de marketing social para la promoción de un estilo de vida
saludable y realizar una evaluación de la estrategia mercadológica en estudiantes universitarios(pre-post).
MÉTODO
Se realizó una intervención mercadológica descriptiva cuasiexperimental mediante 3 fases: diagnóstica,
ejecución y evaluación. El universo de estudio estuvo constituido por 5,723 estudiantes matriculados en el
ciclo escolar septiembre del 2020 a febrero del 2020 de la División Académica de Ciencias de la Salud de la
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.