Page 53 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 53
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
Tabla 3.
Clasificación del comportamiento alimenticio de los estudiantes de la DACS UJAT.
Comportamiento ƒ %
alimenticio
Malo 34 75.6
Regular 11 24.4
Bueno 0 0
Total 45 100%
Fuente: Resultados obtenidos del cuestionario de comportamiento alimentico en universitario.
De acuerdo con la dimensión de la selección de alimentos, el 82.2 % (37) elige un alimento para su
consumo por su sabor y que sea agradable a la vista y solo el 17.8% (8) se basa en su contenido nutrimental,
así mismo, el 73.3% (33) le es difícil interpretar las etiquetas nutrimentales. Por lo tanto, en esta dimensión
solo el 6.7% selecciona de manera saludable sus alimentos y el 93.3% no lo hace.
En la dimensión de preparación de alimentos el 86.6 % (39) prefieren sus alimentos fritos, sin embargo,
el 57.8% (26) dejan de comer sin problema cuando se sienten satisfechos., Para esta dimensión el 73.3% 53
(33) prefiere preparar sus alimentos con alto contenido de grasas e industrializados y el 6.7 % lo prepara de
manera saludable. En la dimensión de horario de toma de alimentos el 73.3% (33) no realiza sus 3 comidas
al día.
En cuanto a la dimensión de preferencias de ingestión de alimentos el 66.7% (30) no consume frutas
de manera regular, el 60% (27) no consume verduras con frecuencia, el 80% (36) consume alcohol y el 53.3%
(24) consume en altas cantidad alimentos industrializados y el 53.3% (24) consume durante el día con
mayor frecuencia refrescos, jugos y tés industrializados, también con 82.2% (37) consumen entre comidas
frituras, papas fritas, y galleta, demostrando que esta dimensión el 77.8% (35) tienen hábitos no saludables
en cuanto a sus preferencias alimentarias.
De acuerdo con la dimensión creencias y barreras de cambios el 60% (27) está dispuesto a cuidar su
alimentación y realizar actividades físicas, y consideran que el 80% (36) necesita compromiso y motivación
personal para cambiar sus hábitos alimenticios y el 80% de los universitarios está dispuesto a utilizar un
consejo nutrimental para mejorar su alimentación. En las dimensiones se observan que los estudiantes no
poseen comportamiento de alimentación saludable en todas las dimensiones. (Tabla 4).