Page 50 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 50
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
Se consideró en un principio realizar la investigación a 365 estudiantes a través de un muestreo simple
con un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 5%, sin embargo, no se pudo realizar la investigación
con los 365 estudiantes debido a la pandemia de la COVID 19, por lo que se realizó la investigación a
través de un muestreo por conveniencia y quedó constituida por 45 estudiantes de licenciatura de cirujano
dentista del cuarto semestre del ciclo escolar: marzo 2021- julio 2021, los criterios de eliminación fueron
no cumplir con el 80% de asistencia en la intervención mercadológica, en la intervención mercadológica se
implementó de acuerdo con la metodología utilizada en el marketing social a través de 3 etapas: evaluación
diagnóstica, ejecución y evaluación de la estrategia:
Etapa 1: Diagnóstica: Aplicación de cuestionarios.
Se aplicó un cuestionario en Google Forms denominado “comportamiento alimenticio (CA)”,
elaborado por Márquez-Sandoval y col, el cual permite evaluar el comportamiento alimenticio de los
estudiantes universitarios mexicanos del área de la salud. El instrumento está constituido por 31 ítems,
con opción de preguntas múltiples e integrados por 5 dimensiones que evalúa la selección, preparación,
horarios de toma de alimentos, preferencia de ingestión de alimentos, creencias y barreras de cambio.
50
Los autores mencionan que los ítems se clasifican como respuesta saludables y no saludables a través de
3 comportamiento: bajo (8 -15 puntos), regular (16-18 puntos), bueno (18 - 27 puntos). Con índice de
reproducibilidad (ICC 0.76) y validez alfa de Cronbach 0.98. (Márquez-Sandoval et al., 2014).
También se aplicó el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ). El IPAQ es un cuestionario
corto que evalúa la actividad física en moderada, vigoroso y sedentaria durante los últimos 7 días, clasificando
a la actividad física en baja, moderada y alta, con 0,80 de confiabilidad y 0,30 para la validez.
La recolección de los datos fue del periodo 25 de noviembre del 2020 al 15 de enero del 2021 a través
de la plataforma Google Forms.
Etapa 2: Diseño y ejecución.
En esta segunda fase, se realizó un diseño de la estrategia de acuerdo con el diagnostico de los
universitarios de la licenciatura de cirujano dentista, la estrategia se diseñó de acuerdo con la mercadotecnia
social en salud, tomando en cuenta el contexto de la universidad a través del análisis FODA y el marketing
mix (producto, precio, plaza y promoción).