Page 44 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 44

Vida Saludable y Promoción del Bienestar




                  Actualmente, la situación causada por el Coronavirus, ha puesto a prueba la capacidad de adaptación

            del individuo, quien busca asegurar su salud mental, buscando placebos virtuales como lo mencionan

            Angus y Westbrook (2019) quienes expresan cómo los niveles de estrés y ansiedad se han incrementado, y, el

            individuo busca su JOMO o FOMO como actividades que le permitan adaptarse al nuevo entorno.


                  Así también, los hallazgos permiten inferir que la salud mental es un problema acentuado en época de


            crisis sanitaria, y desde la perspectiva de la mercadotecnia un objetivo a atender como parte de la búsqueda
            de satisfacción de clientes. Tal como lo cita la RIITS (RIITS Red Interdisciplinaria de la Innovación para


            la Transformación Social, 2020) y sugiere la modificación en hábitos de compra como un beneficio post
            covid-19.



                  Es importante destacar que, los rasgos de estrés en los saltillenses, muestran individuos con intención

            de participar a favor de mejorar las condiciones del entorno acatando las disposiciones sanitarias y

            protocolarias, pues a pesar del aislamiento, han tomado el hogar como centro de trabajo, recreativo y de

            ocio, disfrutando de esta forma la situación que se vive y han mejorado sus hábitos como la ingesta sana de

            alimentos, permanecer en casa, aun cuando los resultados muestran que se añora la experiencia de comprar
   44
            en tiendas físicas; y, ante la situación y por salud mental, han reducido el tiempo en que permanecen en

            redes sociales, además de disminuir sus publicaciones y fotos, tratando de alejarse lo más posible del uso de

            dispositivos móviles.


                  Se pretende profundizar en el análisis de los datos recabados considerando la variable edad y género


            con el fin de identificar las diferencias entre los segmentos.
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49