Page 40 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 40
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
busquen su “Felicidad Holística”, la estimulación responsable y bienestar mental serán el nuevo estándar
(Angus & Westbrook, 2020).
También Isaza (2021) señala que durante la crisis sanitaria muchas personas han recurrido a las
pruebas con las drogas psicodélicas y los derivados del cannabis con el interés de superar la ansiedad, y se
prevé continuaran por las consecuencias en la salud mental de esta epidemia singular. Además, seguirán en
ascenso la demanda de productos y métodos alternativos para mejorar los problemas de sueño y hablar de
las enfermedades de la mente será normalizado.
MÉTODO
El diseño de la investigación es de carácter exploratorio, cuantitativo y descriptivo. Los participantes
son 354 sujetos adultos mexicanos. La muestra incluyó personas de 15 a 70 años de edad, en la ciudad de
Saltillo, Coahuila. Cabe señalar que la recolección de información se llevó a cabo de abril a mayo del 2020;
se utilizó Survey Monkey para hacer llegar el cuestionario y el análisis estadístico mediante el programa
SPSS. Las preguntas del instrumento fueron categóricas y las respuestas se indicaron en escala de Likert de
1 a 7 donde 1= totalmente en desacuerdo a 7=totalmente de acuerdo.
40
El muestreo se realizó de acuerdo con la ecuación de Berenson y Levine (1996), para poblaciones
infinitas para lo cual se asignaron valores al nivel de confianza, error muestral y probabilidad de éxitos
quedando en un 95%, 5% y 50%, se determinó que el tamaño de la muestra sería de 384 sujetos, pero debido
a la pandemia sólo se obtuvieron 354 respuestas válidas.
n=(z^2 p(1-p))/e^2 n=([1.96]^2 x 0.5x(1-0.5))/[0.05]^2 =384
Donde:
n=Tamaño de muestra buscado
z= Parámetro de la población o Universo
e= Error de estimación máximo aceptado
p= Probabilidad de que ocurra el evento
q= Probabilidad de que no ocurra el evento estudiado
El tipo de muestreo que se llevó a cabo fue el muestreo no probabilístico, en el cual el número la
selección de elementos de la población se basa, en parte, en el juicio del investigador o del entrevistador
de campo (Kinnear & Taylor, 2008). La técnica que se utilizó fue la encuesta autoadministrada la cual