Page 39 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 39
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
que se caracterizará por consumidores preocupados por lo inmediato y que en el futuro lee un entorno
pesimista. Un segundo grupo, el 27.3 por ciento, es el de consumidores mayores que se encuentran
realizando un recorte profundo en sus gastos porque han resentido el impacto en su estatus laboral, al sufrir
de despidos o suspensión de sus empleos. Le siguen los que procuran mantenerse en calma, representan
el 26.2 por ciento. Y, por último, un grupo de jóvenes que sólo está ocupado por el 11.4 por ciento de los
consumidores, quienes reconocen no sentirse preocupados por la crisis sanitaria. También en medio de
este entorno han surgido algunos otros datos que podrían parecer, a primera vista, poco relevantes, pero
dicen mucho del nuevo consumidor: el 71% de los consumidores está comprometido con una rutina de
autocuidado, que es extendida a los miembros de la familia; en México, las personas han aumentado sus
porciones de alimentos diarios, anhelando momentos de placer y estimulantes; la mitad de los entrevistados
manifiesta que son seducidos por las compras impulsivas de productos a meses sin intereses; y, el home office
disminuye los niveles de estrés de 6 de cada 10 profesionistas en México.
Durante y después de la pandemia las marcas deberán brindar tranquilidad a los consumidores,
informando sobre lo que están haciendo en respuesta a la crisis sanitaria. La estrategia se llevará a cabo
mediante mensajes de apoyo que distraen a los consumidores y le proporcionan estimulación mental 39
positiva (Westbrook & Angus, 2020).
Y al preguntarles a los mexicanos “En una palabra, ¿cómo describirías lo que sientes en estos días
frente a la situación que estás viviendo por el Coronavirus?” el 38% de los encuestados usaron la palabra
“incertidumbre”, un 4.3% “ansiedad” y un 3.8% la palabra “impotencia”. (Doyle Dane Bernbach DDB
México, 2020). Isaza (2021) comenta que actualmente durante la crisis sanitaria, el vocablo “incertidumbre”
es la expresión que refleja los sentimientos de los consumidores, con base a resultados de diversos estudios.
Desde las bebidas hasta los productos de belleza identificados como neurocosmética, que provocan
la relajación, están posicionándose de una manera importantes en las diversas industrias. Euromonitor
International predice que el mercado legal global para el cannabis alcanzará ventas por USD 166 mil
millones para el 2025. Algunos de los productos que la contienen son: cosméticos (como desodorantes),
alimentos (como gomitas de fruta, limonadas) o suplementos vitamínicos (como cápsulas de calcio). Otras
líneas de productos para mejorar el ánimo y aliviar el estrés son los alimentos y bebidas con base en botánica,
actualmente es tendencia el uso de la cúrcuma, hongos, té verde, té matcha, entre otros. En un futuro no muy
lejano, algunas empresas se reinventarán como proveedores de bienestar. A medida que los consumidores