Page 43 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 43
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
si han cambiado sus hábitos de consumo de alimentos, un 29% reconocer que continua con sus mismos
hábitos al momento de comer, un 21% es indeciso en su respuesta y la mayoría, con un 50% reconoce estar
de acuerdo con haber cambiado sus patrones de ingestión de alimentos como lo menciona Farm (2020) que
lo consumidores mitigan su ansiedad con la comida.
Los saltillenses extrañan la experiencia de visitar y realizar sus compras en tiendas físicas, pero al
mismo tiempo reconocen que les preocupar acudir a ellas durante la pandemia, aun y cuando se cumpla
con las medidas sanitarias.
La crisis sanitaria ha causado cambios en el estado mental de los consumidores y un 50% de la muestra
ha intentado reducir su tiempo en redes sociales coincidiendo con Angus y Westbrook (2019) que sostienen
la tendencia en la procuración de encontrar su JOMO (Joy of Missing Out) o la alegría de no participar
con el fin de incrementar las experiencias en la vida real. También un 44.3% asegura que siente a veces estrés
digital y el 38% asegura que no ha estado activo últimamente en redes sociales, sin compartir publicaciones,
ni fotos. Asimismo, un 42% de los participantes en el estudio se encuentra intentando desconectarse de las
redes sociales y dejando de lado el teléfono celular. El 43% reconoce que el Internet eleva su nivel de estrés. 43
Y respecto a la pregunta, si en general, están tratando de simplificar su vida, un 53% está de acuerdo, en
comparación con un 22% que no lo están aspirando. Cabe señalar que al 70% le gusta disfrutar la vida, pero
siente incertidumbre por el futuro concordando con lo señalado por Isaza (2021), Loxton y otros (2020),
de que la palabra incertidumbre es la que mejor describe el sentimiento de los consumidores en esta crisis
sanitaria.
También un 70% considera que se ha vuelto más razonable en sus gastos de consumo y un 50.3%
afirma que en general los ingresos familiares se han reducido a consecuencia de la epidemia, al igual que lo
encontrado por González (2020) al afirmar que los consumidores recortan sus gastos debido a la alteración
en su situación laboral.
CONCLUSIONES
Este trabajo permitió identificar la modificación en el comportamiento del consumidor saltillense en
tiempos de coronavirus, pues el estrés, como manifestación conductual del individuo establece patrones
regidos por las diferentes condicionantes del ambiente ante las cuales, las personas tienden a desarrollar
conductas en mayor o menor grado controlables.