Page 12 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 12

Vida Saludable y Promoción del Bienestar





                                                      Capítulo 1

               Marketing social a través de la promoción del consumo de cacao y sus derivados y

                                  actividad física en una población universitaria.


                                                                      Reyna Felipe López , Ángel Ernesto Sierra Ovando 1
                                                                                     1
                                                          Heberto Romeo Priego Álvarez , Manuel Higinio Morales García
                                                                                                            1
                                                                                  1
            INTRODUCCIÓN


                  En las últimas décadas la investigación sobre el cacao se considera muy importante, debido a los

            beneficios que posee para la salud humana (Fox et al., 2019). De acuerdo con datos de la Organización

            Internacional del Cacao (ICCO), la producción de las cosechas ha disminuido en los últimos años; sin

            embargo, el consumo de éste ha aumentada significativamente en todo el mundo.



                  A  pesar  de  numerosas  evidencias  científicas  que  demuestran  que  una  alimentación  saludable  y
            actividad física son pilares fundamentales para la prevención de Enfermedades No Transmisibles (Morales


            et al., 2018), el cacao, por su contenido natural en fibra dietética, polifenoles y metilxantinas, es considerado
            un alimento funcional de alto valor nutricional y que, gracias a su contenido flavonoides, contribuye a
   12

            prevenir enfermedades cardiovasculares y otras patologías asociadas (Wickramasuriya & Dunwell 2018).
            Por lo tanto, la inactividad física es considerada un problema de salud pública, por lo cual es prioritario


            promover la actividad física en los mexicanos (Barbosa et al., 2020).


                  El cacao es una de las fuentes muy conocidas de polifenoles dietéticos y contiene más antioxidantes

            fenólicos que otros alimentos y contiene una gran cantidad de manteca de cacao (40-50 %) 33% de ácido oleico,

            25% de ácido palmítico, 33% de ácido esteáricos y polifenoles que constituye el 10%. El cacao y los alimentos

            que lo contienen, como el chocolate, son ricos en flavan-3-oles (epicatequina y las proantocianidinas), la

            disponibilidad y el metabolismo de los flavonoides derivados del cacao son relevantes para la salud humana

            (Díaz et al., 2020).



                  Se define a los derivados del cacao como aquellos productos que se obtienen principalmente del cacao
            en grano descarrillados, extracción o prensados y que son mezclados o no con azucares u otros ingredientes


            opcionales. (NOM-186-SSA1/ SCFI-2013). Los productos semiprocesados a base de cacao son: las pastas





            1  Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Academia de Ciencias de la Salud. México
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17