Page 10 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 10
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
PREFACIO
La Organización Mundial de la Salud equipara a la Salud como el completo estado de bienestar
físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades. Este concepto reforzó la idea
de salud en términos integrales y aplicables a las distintas áreas de la vida. Desde entonces son muchas las
interpretaciones que han surgido para entender la salud y se han añadido otras dimensiones, tales como la
ecológica o ambiental, la laboral, la familiar y la espiritual.
Así como la noción de salud se ha vuelto más amplia e integral, también se ha ampliado, en cantidad,
variedad y trascendencia, la gama de conductas que podrían considerarse saludables. Ejemplos de conductas
saludables son el ejercicio físico, la alimentación balanceada, un estilo de vida que reduzca las emociones
negativas y favorezca las positivas, la adherencia terapéutica a tratamientos médicos e incluso conductas
preventivas y seguras en la vida cotidiana.
Al respecto, es importante mencionar que la conducta de consumo expresa una concepción de salud.
Cualquier acto de consumo podría tener un impacto más o menos directo sobre el bienestar de las personas.
10
Ya que el concepto de bienestar implica actitudes y comportamientos que mejoran la calidad de vida y nos
ayuda a llegar a un estado equilibrado y armónico de salud.
El bienestar o estar bien, es tener la sensación de sentirse realizado. Como tal, el término hace referencia
a un estado de satisfacción personal, o de comodidad. Por consiguiente, es un estado subjetivo, en el que
cada ser humano percibe una situación beneficiosa. Esto quiere decir, que lo para una persona podría ser
una situación de bienestar, para otra no lo es.
La mercadotecnia al cubrir necesidades y satisfacer deseos impacta en la calidad de vida de las
personas. En su dimensión social y orientada a la salud, se convierte en un proceso activo de venta de ideas
que conllevan cambios comportamentales hacia la adopción de estilos de vida saludables. Baste recordar
que dos de los objetivos fundamentales del Marketing se orientan en ese sentido: la maximización de la
satisfacción del consumidor y las mejoras hacia la calidad de vida en la salud.
Hoy en día, la mercadotecnia social es valorada globalmente por su cientificidad e impacto como
una herramienta de indispensable manejo para el abordaje eficaz de la promoción, educación, prevención,