Page 42 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 42

Tal es el caso de la necesidad de dispositivos con acceso a internet, ya sean dispositivos

           móviles como celulares, tabletas, laptops o computadora de escritorio. Otra limitación incluye
           probables incidentes técnicos que no son directamente responsabilidad de los participantes,

           siendo fallas de energía eléctrica, acceso a internet y dispositivos.


              Cabe mencionar que esta propuesta se sustenta en el constructivismo, específicamente
           en la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel donde resulta fundamental establecer una
           conexión entre los aprendizajes previos y los nuevos, así como lograr una integración tanto

           interna como externa por parte del estudiante. Por lo tanto, de acuerdo con Garcés Cobos et

           al. (2018), “el aprendizaje significativo es un proceso de enseñanza activa y personal, siempre
           que el estudiante aproveche las actividades y tareas de aprendizaje, e íntimo cuando depende
           de su equipaje cognoscitivo” (p. 236).


              Por lo tanto, el DI Jonassen al enfocarse en la resolución de problemas auténticos,

           fomenta el ABP como enfoque pedagógico y estrategia de aprendizaje. Asimismo, a través
           de la participación en la resolución de problemas, los estudiantes tienen la oportunidad de

           construir su conocimiento para lograr un aprendizaje significativo, donde los nuevos conceptos
           se integran con sus aprendizajes previos. De esta manera, estos enfoques se complementan

           mutuamente contribuyendo a un proceso educativo más efectivo y significativo.

           Conclusiones


              Los campos clínicos desempeñan un papel crucial en la formación de profesionales de

           Medicina. Estos entornos permiten a los estudiantes aplicar los conocimientos teóricos
           adquiridos en un contexto real, interactuar con pacientes, observar y participar en procedimientos

           médicos, así como enfrentarse a situaciones clínicas reales. A través de la experiencia práctica
           y el contacto directo con los pacientes, los estudiantes desarrollan habilidades clínicas, toma

           de decisiones, trabajo en equipo, habilidades de comunicación, entre otras competencias
           necesarias para ejercer Medicina de manera efectiva y segura.


              No obstante, es importante tener un diseño instruccional específico para los cursos en

           campos clínicos ya que radica en la necesidad de guiar y optimizar el proceso de aprendizaje de
           los estudiantes durante esta etapa crucial de su formación. Un diseño instruccional adecuado
           proporciona una estructura y orientación claras, asegurando que los estudiantes alcancen los

           objetivos de aprendizaje establecidos y adquieran las habilidades necesarias para la práctica

           clínica.

              El DI Jonassen puede ser una herramienta útil en este caso, ya que se centra en la

           resolución de problemas auténticos y significativos. Este enfoque puede ser especialmente
           relevante en campos clínicos de Medicina, donde los estudiantes se enfrentan a situaciones

           clínicas complejas y desafiantes. El DI basado en la resolución de problemas les permite

   42
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47