Page 328 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 328
adopten esos patrones. Como consecuencia, cuando cometen un delito contra la sociedad, son
sancionados por las leyes nacionales y pasan a formar parte del sistema penitenciario.
Anomia
Es interesante esta corriente de la criminología científica, porque aquellos individuos, con
categoría de personas ex restringidas de libertad, en el momento de salir de alguna cárcel, se
enfrentan, prácticamente solos, ante la sociedad.
Es decir, en muchas ocasiones, no cuentan con el apoyo familiar; tampoco disponen de una
actividad laboral, que les permita ganarse el sustento económico, y otra serie de condiciones,
las cuales se convierten en factores negativos, en su propósito de reintegrarse al mundo
exterior.
Tales circunstancias desfavorables de los ex restringidos de libertad, pueden inducirlos,
con alta probabilidad, a cometer acciones incorrectas, por ejemplo, volver a delinquir, debido al
conjunto de situaciones adversas que debe enfrentar.
Anomia no es solo derrumbamiento o crisis de unos valores o normas por razón de
determinadas circunstancias sociales (el desarrollo económico avasallador, el proceso
industrializador con todas sus implicaciones), sino que, ante todo, el síntoma o expresión
del vacío que se produce cuando los medios socio-estructurales existentes no sirven para
satisfacer las expectativas culturales de una sociedad (Merton, 1996, p. 195).
Métodos
Tamayo y Tamayo (2003) definen la investigación como “un proceso que, mediante la
aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para
entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”. 6
En el presente estudio se empleará una combinación de métodos que permitirán abordar
el fenómeno del sistema penitenciario en México desde diferentes enfoques, con el objetivo de
ofrecer una comprensión profunda, rigurosa y crítica de su funcionamiento y problemáticas.
Uno de los enfoques principales será el método de investigación descriptiva, el cual se
centra en detallar y caracterizar situaciones mediante la recolección sistemática de datos,
generalmente a través de encuestas. Este método no solo facilita la descripción de los hallazgos,
sino también su explicación y validación, permitiendo analizar conceptos, características, roles,
métodos y particularidades propias del sistema penitenciario mexicano. 7
Complementariamente, se aplicará el método cualitativo, entendido como una estrategia
4 Tamayo Tamayo, Mario, El proceso de la investigación científica, 4ta edición, México, D.F, Limusa S.A de C.V Grupo Noriega Editores, p. 21
5 Sánchez Carlessi, H., & Reyes Meza, C. (2009). Metodología y diseños en la investigación científica. Lima, Perú: Editorial Visión Universitaria.
328

