Page 329 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 329

no tradicional que se enfoca en la comprensión profunda de casos específicos sin pretender
         generalizar. Según César Bernal Torres (2020), este método busca cualificar y describir
         fenómenos sociales desde la perspectiva de los actores involucrados. En este sentido, se

         analizarán los informes emitidos por los Centros de Readaptación Social, lo cual permitirá

         observar las deficiencias acumuladas con el tiempo y estudiar fenómenos como la criminalidad
         o el perfil del delincuente.


            Asimismo, se recurrirá al método analítico, el cual consiste en descomponer el fenómeno
         en sus partes constitutivas para analizarlas por separado. Al revisar informes de diferentes

         periodos, se identificarán con mayor precisión los aspectos donde se evidencian las mayores
         fallas o carencias del sistema penitenciario mexicano.


            En cuanto al razonamiento, se utilizarán tanto el método deductivo como el método inductivo.

         El primero permitirá partir de principios generales para derivar conclusiones particulares, lo
         cual contribuirá a establecer expectativas concretas que conduzcan a los hallazgos esperados.
         Por otro lado, el método inductivo ayudará a construir explicaciones generales a partir de

         la  observación  de  hechos  específicos y  aceptados  como  válidos,  generando  así  un  marco

         interpretativo más amplio.

            También se integrarán métodos más complejos como el lógico-deductivo, que será útil para

         analizar los principios estructurales del sistema de justicia penal y del sistema penitenciario; y
         el hipotético-deductivo, mediante el cual se formularán hipótesis que se pondrán a prueba en

         el transcurso de la investigación, permitiendo llegar a conclusiones sustentadas.

            Esta combinación metodológica permitirá abordar el objeto de estudio desde una

         perspectiva integral, enriqueciendo la comprensión del contexto penitenciario mexicano y sus

         implicaciones sociales y jurídicas.

         Resultados y discusión


            Por lo que se refiere a centros estatales, las deficiencias detectadas con mayor incidencia se

         refieren a la clasificación entre procesados y sentenciados, hacinamiento, falta de actividades
         laborales y de capacitación para el trabajo. También se identificaron como deficiencias
         importantes, la falta de personal de seguridad y custodia, así como la prevención y atención de

         incidentes violentos, es decir no cuentan con las suficientes acciones para prevenir o atender

         incidentes como riñas, lesiones, fugas, homicidios o motines.

            En la mayoría de los centros no se cuenta con algún programa para la prevención de

         adicciones y de desintoxicación voluntaria, prevalecen deficiencias en las condiciones materiales
         y de higiene de las instalaciones para alojar a los internos en las áreas de: COC, dormitorios,

         sancionados, sujetos a protección, cocina y comedor.

                                                                                                               329
   324   325   326   327   328   329   330   331   332   333   334