Page 325 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 325

desarrollar estrategias mediante las cuales, a través del trabajo de los criminólogos, se pueda
         alcanzar la readaptación social de los internos, objetivo fundamental del sistema penitenciario.


         Marco teórico

         Centros penitenciarios


            La palabra prisión por definición es la “cárcel o sitio donde se encierra y asegura a los

         presos”, según la RAE (2001); es un inmueble donde se priva de la libertad a los internos que
         están sujetos a un proceso judicial o que han sido sentenciados por la autoridad judicial.


            Para fines del sistema penitenciario y del presente proyecto de investigación, la prisión debe
         ser más que un local para alojar internos, debe ser un lugar donde puedan ser clasificados,

         educados, capacitados para el trabajo, se les brinde trabajo, tengan acceso al tema de salud y

         deporte en términos de reinserción social, tal como lo dispone la carta magna, en su artículo
         18.


            Los centros penitenciarios estatales o federales son considerados el último eslabón del
         sistema de justicia, lo anterior si tomamos en cuenta que el estado debe procurar prevenir

         que las personas delincan, pero si estas cometen delitos, perseguirlos y llevarlos a proceso y
         en su caso sentenciarlos para la debida aplicación de justicia.


            Bajo esta perspectiva las cárceles forman parte del sistema penal mexicano, tienen la

         importante encomienda de reinsertar a la sociedad a quienes violentaron la ley, para lo cual
         deben organizarse sobre la  base del trabajo, la capacitación y la educación,  con el firme
         propósito de regresar a la sociedad, personas que no vuelvan a delinquir.


            Es preciso indicar que dentro de las prisiones sean estatales o federales, se encuentran

         recluidas personas sujetas a proceso o que han sido sentenciadas por la autoridad judicial, por
         haber cometido delitos del fuero común, por ejemplo, robo en cualquier modalidad y delitos del

         fuero federal por ejemplo delincuencia organizada.


            Dos de los pilares más trascendentales en la reinserción social son: la clasificación y el
         tratamiento de internos, el primero se refiere a la investigación y evaluación de reos a su
         llegada a la prisión, en la que intervienen especialistas en la materia, entre los que destacan

         criminólogos,  abogados,  psicólogos  y  trabajadores  sociales,  el  segundo gira  en torno al

         seguimiento y monitoreo continuo del avance del interno en términos de reinserción social,
         es decir se toman en cuenta no sólo estudios psicológicos y criminológicos, sino también su
         avance en temas de educación y trabajo.


            Por su parte, la lucha por la humanización de las penas, privativa de libertad o alternativas,

         surge como el mayor desafío, no sólo para los operadores del Derecho Penal entre ellos, de

                                                                                                               325
   320   321   322   323   324   325   326   327   328   329   330