Page 324 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 324

la relevancia necesaria a las labores de un criminólogo, pero es precisamente este sujeto
           el que está capacitado para fomentar una conducta benevolente en los sentenciados, es el
           eje moderador, ya que integra todas las áreas del conocimiento tomando como referencia lo

           social, biológico, físico, psicológico y va comprendiendo el actuar del sujeto en cuestión, con

           la finalidad de regresarle a la sociedad una persona en equilibrio, así como también, para
           proponer las medidas necesarias para la implementación de una política criminal que fungiría
           como un frente en los distintos gobiernos; una persona que fue privada de la libertad por haber

           cometido un delito, no lo hizo por gusto, es decir, el criminal no es criminal porque quiere, hay

           factores, causas, así como pulsiones internas que con los activadores sociales lo orillaron a
           tomar una decisión catalogada como delito.


              No obstante, el objetivo de los centros penitenciarios es la de reinsertar a las personas
           que ya han pasado por un tratamiento y están listas para regresar a la sociedad, cosa que en

           definitiva y si lo vemos objetivamente, no ha sucedido.

              Hasta la reforma de 2016, en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, no se había contemplado

           el término de readaptación que fue actualizado con el concepto de reinserción, y las prisiones

           tuvieron una connotación de centros de tratamiento, que en realidad eso es lo que son, ya si
           se les quiere demeritar ese título es a disposición de cada gobierno y de cada administración
           penitenciaria, no son lugares de contención, no son lugares de castigo, o no deben serlo, pero

           para que funcione de una manera eficaz se requiere que cada uno de los trabajadores o

           partícipes de los centros, adquiera un poco de humanidad y de atención que al fin y al cabo una
           persona privada de la libertad, es eso, una persona, una que requiere de un tratamiento; que
           en muchas ocasiones de desvirtúe, es precisamente porque antes no existía una profesión que

           englobara el conocimiento y que ayudara a entender a la sociedad y a los gobiernos; porque

           estos últimos, durante muchas décadas se dedicaron a nada más que aumentar la población
           carcelaria, a incrementar las penas y solamente a castigar, todo esto en su desconocimiento,
           asimismo, un autor refiere que “ni los programas de tratamiento más progresivos, ni los

           establecimientos más perfectos, pueden operar una mejora del recluso sin un personal a la

           altura de su misión” (Cuello, 1998, pp. 97-98).

              El objetivo general de este estudio es conocer la importancia de los criminólogos en el

           sistema penitenciario actual, centrándose en diversos aspectos específicos. Se pretende,
           en primer lugar, conocer el sistema penitenciario en México para contextualizar el papel de

           estos profesionales. En segundo lugar, se busca identificar los conocimientos esenciales que
           deben poseer los criminólogos para desempeñar eficazmente su labor. Además, se pretende

           comprender las funciones que realizan dentro de los centros penitenciarios, analizando su
           contribución directa a la operación y mejora de estas instituciones. Finalmente, se propone




  324
   319   320   321   322   323   324   325   326   327   328   329