Page 26 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 26

dejar huella en aquel que lo escucha pero también que pretende seguir aprendiendo pues
           espera una respuesta de lo mencionado.


              Para culminar, los docentes que se encuentre en constante preparación, en conocer a los
           alumnos, sus entornos y habilidades tendrán más oportunidades de reconocer que actividades

           satisfacen sus necesidades y podrán realizar un diseño más práctico y no generalizado de
           ejercicios, esto con el propósito de la mejora del alumno. El docente debe tener presente que

           la selección o diseño de las tareas orales debe fundamentarse en metodologías que generen
           dinamismo dentro del aula y se ajusten a las necesidades de la práctica de la competencia

           oral.

           Conclusiones


              Finalmente, la presente investigación documental ha permitido comprender los diversos

           conceptos que intervienen en la competencia oral, al examinar su proceso de desarrollo los
           lectores de este trabajo tendrán la oportunidad de reconocer su importancia en el proceso

           educativo y servirá de ejercicio reflexivo al cuestionar si dentro de la labor educativa se le otorga
           la consideración que merece. Los métodos de enseñanza de la oralidad deben ir dirigidos hacia

           el contacto con la realidad que rodea del aprendiz, todo lo planteado dentro del aula debe ser
           reflejado fuera de ella, por esta razón la planeación de cada actividad debe ser una invitación

           para que el alumno de demuestre sus habilidades y lograr realizar una comunicación efectiva.


              El progreso en la enseñanza de esta habilidad ha cambiado a lo largo de los años, pues ahora
           se perfila como una herramienta para facilitar la adquisición e intercambio de conocimientos,
           y no como un proceso mecánico y basado en la memorización. Si, al momento de enseñar la

           competencia oral, el docente reconoce las necesidades de su alumnado, entonces estará en

           condiciones de identificar la metodología adecuada para lograr un desarrollo eficaz de dicha
           habilidad.


              Los alumnos que logren un óptimo desarrollo en su competencia oral tendrán repercusiones
           en áreas tales como aprendizaje colaborativo, resolución de problemas e intercambio de

           saberes, lo que reafirma que la enseñanza de la competencia oral no solo influye en lo
           académico sino en lo personal por lo cual hace que su aprendizaje sea fructífero. Si bien es

           cierto que los resultados en México no son los óptimos está claro que existe la oportunidad
           de lograr cambios significativos si se toma en cuenta lo que realmente debe ser empleado al

           momento de enseñar la habilidad.

              A partir del análisis realizado, se puntualiza que existen desafíos generales para la enseñanza

           de la comunicación oral, aun así, una dinamización adecuada puede transformar los ejercicios

           tradicionales en actividades creativas y motivantes. Si se adecuan a la habilidades y grado


   26
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31