Page 24 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 24

Por lo tanto, lo presentado en la investigación reconstruye el progreso de la enseñanza en
           la competencia oral en la educación y contribuye a la reflexión por medio de la experiencia
           personal, la interpretación contextualizada y por ende la importancia de la problemática en

           el entorno educativo. El presente estudio plantea indagar la problemática existente en la

           enseñanza de la competencia oral en México además de los aciertos y cambios necesarios
           que deben emplearse para que todo alumno de educación básica tenga la oportunidad de
           lograr ser competente en la habilidad oral en una lengua extranjera.


              Tal y como lo plantea Jurado (2002), la investigación documental toma por objetivo el análisis

           de una problemática aplicando técnicas de documentación que aporte información y conecte
           pasado, presente y futuro logrando la inclusión de diversos sucesos que propiciaron el contexto

           de la problemática en la actualidad. En cuanto al enfoque, se utilizó la metodología cualitativa,
           método de investigación usado comúnmente en las Ciencias Sociales y cuyo propósito es

           documentar los procesos y paradigmas de un hecho particular y analizarlo de tal forma que
           se presente de manera clara y concisa.


              Bonilla y Rodríguez, (1995) detallan que el método cualitativo toma por objetivo indagar

           situaciones o problemáticas específicas para describir el fenómeno basado en elementos
           particulares inmersos en la situación analizada. El investigador que emplea el enfoque
           cualitativo deduce una situación social como un conjunto de elementos. De acuerdo con

           Guerrero-Bejarano (2016):


                 La investigación cualitativa es un proceso metodológico que utiliza como herramientas
                 a las palabras, textos, discursos, dibujo, gráfico e imágenes (datos cualitativos) para

                 comprender la vida social por medio de significados, desde una visión holística, es decir
                 que trata de comprender el conjunto de cualidades que al relacionarse producen  un

                 fenómeno determinado (p. 2).

              La investigación tiene un enfoque cualitativo pues se describe de manera metódica

           las características del fenómeno analizando, en específico el desarrollo de la competencia

           oral, mediante la compilación de conceptos, opiniones y experiencias de tal forma que se
           pueda describir asociaciones entre acontecimientos además comparar conceptos y/o
           comportamientos generados a partir de la problemática implicada en distintos contextos.


              Por estas razones la técnica del estudio es análisis y sistematización de la información

           que, de acuerdo con Chong (2015) permite “analizar, sistematizar y representar la información
           contenida en los documentos, con el propósito de que se pueda citar, transcribir, resumir

           comentar, confrontar, parafrasear, etcétera (p, 195).” Como instrumento se utilizan las fichas de
           trabajo o también conocidas como fichas didácticas, las cuales para (Gómez, 1986, como se

           citado en Valverde y Chavarría, 2003) son “una técnica de enseñanza muy útil, pues sirve de

    24
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29