Page 247 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 247

Descripción fundamental de la simulación


            La simulación utiliza modelos computacionales para estudiar y predecir eventos físicos o el

         comportamiento de sistemas diseñados. Este proceso se apoya en conocimientos científicos,
         matemáticos, computacionales y de ingeniería. En la educación en ingeniería, la simulación

         es una disciplina que proporciona la base científica y matemática para simular sistemas de
         ingeniería, permitiendo a los ingenieros predecir y optimizar sistemas de interés. En este

         reporte, se enfoca en el modelado y simulación del convertidor Buck-Boost, con el objetivo
         de predecir o aproximar el comportamiento de las variables de interés al incorporarlo en un

         sistema de frenado regenerativo.

         Simulación con MatLab y Simunlink


            MatLab, desarrollado por MathWorks, es un entorno informático y un lenguaje de

         programación de  cuarta  generación que permite  manipulaciones matriciales,  trazado  de
         funciones, implementación de algoritmos y más. MatLab/Simulink es ampliamente utilizado

         en investigación y es una plataforma adecuada para el control y la regulación de procesos de
         simulación. Simulink, un paquete adicional, proporciona simulación gráfica multidominio y diseño

         basado en modelos para sistemas dinámicos. Es una herramienta gráfica de diagramación de
         bloques y se integra estrechamente con MatLab. Se empleará Simulink para implementar el

         modelo a bloques del convertidor Buck-Boost y para simular el circuito del convertidor con la
         herramienta Simscape.


         Métodos


         Metodología y actividades


            Para lograr el objetivo general y los específicos, se desarrolló y aplicó la siguiente metodología
         con sus correspondientes actividades:
               1.  Se  realizó  una  revisión  del  estado  del  arte  de  sistemas  de  frenado  regenerativo

                   considerando que el sistema de energía secundaria radica en un convertidor reductor

                   elevador.
               2.  Se utilizaron las leyes de elementos y las leyes de conjuntos para obtener un modelo
                   en el espacio de estados del convertidor reductor-elevador cuando se considera que

                   el MOSFET es equivalente a un interruptor cerrado.

               3.  Se utilizaron las leyes de elementos y las leyes de conjuntos para obtener un modelo
                   en el espacio de estados del convertidor reductor-elevador cuando se considera que
                   el MOSFET es equivalente a un interruptor abierto.

               4.  Se obtuvo un modelo en el espacio de estados que consideró una variable lógica la

                   cual permita conmutar entre el modo de operación reductor o elevador del convertidor.


                                                                                                               247
   242   243   244   245   246   247   248   249   250   251   252