Page 248 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 248

5.  Se estudiaron los comandos para realizar programas en código de Matlab que
                     permitieron resolver el sistema ecuaciones diferenciales y generar las gráficas de
                     las variables dinámicas de interés en el convertidor reductor-elevador.

                 6.  Se generaron programas en código Matlab que permitieron simular bajo diferentes

                     casos el comportamiento del convertidor reductor-elevador considerando la
                     generación de una señal PWM que permita la operación en modo reductor o elevador.
                 7.  Se implementó el diagrama de bloques del modelo obtenido usando Simulink para

                     analizar el comportamiento del convertidor reductor-elevador.

                 8.  Se comparó el comportamiento de las variables del modelo realizado del convertidor
                     Reductor-Elevador contra el comportamiento de las mismas variables implementando
                     el circuito con la herramienta Simscape de Simulink.

                 9.  Se obtuvieron las conclusiones y se recomendaron los trabajos futuros.

           Desarrollo y aplicación de la metodología


           Preliminares matemáticos


              Las leyes de elemento y de conjunto de los circuitos son útiles para obtener la representación

           de sistemas en el espacio de estado. Suponga un sistema de entradas y salidas múltiples
           contiene n integradores. A su vez, suponga que existen r entradas u_r (t) y m salidas y_m

           (t). También se definen las salidas de los integradores como variables de estado x_n (t). Las
           ecuaciones en espacio de estado que describen el comportamiento de un sistema son las

           siguientes:
                                                   ẏ                                                         (1)


                                                                                                             (2)



              Donde (1) es la ecuación de estado y (2) es la ecuación de salida.


              Si el sistema se denomina variante en el tiempo, las ecuaciones (1) y (2) quedan linealizadas.


                                                                                                             (3)


                                                                                                             (4)

              Donde A(t) se denomina matriz de estado y B(t) matriz de entrada, C(t) matriz de salida y

           D(t) matriz de transmisión directa (Ogata 2010).

              Si las funciones vectoriales f y g no involucran el tiempo t explícitamente, el sistema es

           invariante en el tiempo y las ecuaciones se simplifican a la siguiente forma.


                                                                                                             (5)


  248
   243   244   245   246   247   248   249   250   251   252   253