Page 19 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 19
debe reconocerse elementos tales como: el contexto en donde sucede la interacción, los
partícipes, sus experiencias y entorno, así como el propósito del mensaje a comunicar. Para que
esto ocurra la persona necesita del conocimiento del lenguaje empleado para así establecer
qué herramientas usar y como emplearlas. Bygate (1987) afirma que es necesario reconocer
las funciones de la lengua empleada incluidos: la gramática, pronunciación y vocabulario, cada
uno de estos elementos están instituidos en la competencia oral.
Tomando en cuenta lo expresado por Bygate en 1987, queda imperativo que cualquier
docente que pretenda desarrollar la competencia oral con fines de comunicación debe
establecer en su proceso de enseñanza las funciones y las herramientas del lenguaje pues
predominan en el proceso de interacción aunque existen elementos que también deben ser
tomados en cuenta como lo son la cultura y las normas que rodean a los receptores por lo cual
también el concepto de competencia sociolingüística es necesario, Savignon (citado en Brown,
2000) la define como una competencia comunicativa que abarca el dinamismo entre dos o
más individuos. En este punto el docente tiene la oportunidad de adaptar actividades sobre
situaciones reales, en las cuales el alumno tenga la oportunidad de usar la lengua extranjera
en un entorno comunicativo cercano a su contexto.
Por lo tanto, si se retoma lo planteado en el programa Aprendizajes Claves, existe evidencia
literaria por diversos autores que validan que los objetivos establecidos son los propicios para
que el desarrollo de competencia oral se logre. Sin embargo, lo primordial es establecer si
aquello que está registrado en el programa de estudios se realiza en un aula y si los resultados
obtenidos son los óptimos.
Metodología en la enseñanza de la competencia oral
La enseñanza de inglés en el sistema educativo mexicano es un proceso complejo para
todos los involucrados, desde docentes, padres de familia y alumnos. Los factores culturales,
sociales y económicos del país pueden presentar obstáculos y limitantes en la vida de cada
persona, lo que dificulta que los objetivos planteados en el sistema educativo pueden ser
conseguirse (Ramírez-Gómez et al., 2017). Al mismo tiempo, un apropiado y efectivo diseño
curricular, la didáctica docente apropiada y factores motivacionales acertados permiten que el
aprendizaje sea significativo.
Cuando se enfrenta la problemática de la enseñanza de una lengua extranjera es importante
recalcar que las habilidades deben ser integradas en un contexto específico para el alumno.
Acorde con Sánchez (2021), son las cuatro habilidades factores importantes para poder hoy
día hablar de una nueva perspectiva en la enseñanza de una segunda lengua. Para Sánchez
(2021) existen investigaciones en donde se establecen qué características y habilidades orales
del idioma inglés pueden ser “cognitivamente demandantes, sin mencionar que el éxito de una
19

