Page 228 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 228

DIAGNÓSTICO DE ACCESO A INTERNET, USO DE DISPOSITIVOS Y

                      REDES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE MEDICINA


                                               Pamela del Jesús Jiménez Vallejo
                                                Heidi Angelica Salinas Padilla


           Introducción


              La enseñanza de la medicina ha mantenido una estructura tradicional a lo largo de la
           historia, siendo el método predominante en las universidades (O'Neill et al. 2019). Sin embargo,

           esta metodología se ha asociado con jornadas académicas extenuantes y una sobrecarga de
           contenido, lo que puede dificultar la integración de conocimientos por parte de los estudiantes

           (Dyrbye et al. 2006). Como resultado, el rendimiento académico de los estudiantes puede no
           ser óptimo. La necesidad de los estudiantes de medicina de invertir una cantidad considerable

           de tiempo en el estudio de los temas actuales y la preparación de los temas futuros es
           una realidad inevitable dentro del riguroso programa académico. Esta demanda de dedicación

           intensa y constante puede generar niveles significativos de estrés académico en los estudiantes
           (Kötter et al. 2017). Este estrés académico, definido como la respuesta emocional y psicológica

           negativa causada por las demandas y presiones del entorno educativo, puede tener un impacto
           significativo en el rendimiento estudiantil y en la salud en general (Dahlin et al. 2005).


              El programa educativo de la Licenciatura en Medicina de la Universidad Autónoma del

           Carmen (UNACAR) sigue un plan de estudios de 12 semestres, dividido en tres bloques de
           asignaturas: competencias genéricas, básicas de la carrera y profesionalizantes (UNACAR,
           2022). A medida que los estudiantes avanzan en el programa, se les exige dominar conceptos

           clínicos básicos e integrar los conocimientos teóricos y prácticos con el razonamiento médico

           para llegar a un diagnóstico y determinar un tratamiento farmacológico adecuado. La asignatura
           de Farmacología Terapéutica, ubicada en el quinto semestre, contribuye al dominio de las bases
           científicas de la medicina, así como a la capacidad metodológica e instrumental en ciencias

           y humanidades, y al dominio de la atención médica general (UNACAR, 2022). Sin embargo,

           se ha observado que más del 30% de los estudiantes que han cursado esta asignatura en la
           UNACAR han tenido dificultades y han obtenido calificaciones insuficientes (UNACAR, 2022).


              Es crucial llevar a cabo una intervención mediante estrategias didácticas guiadas por un
           diseño instruccional que optimicen el tiempo en el aula y contribuyan a la comprensión e

           integración del conocimiento relacionado con la asignatura de Farmacología Terapéutica. Estas
           estrategias pueden incluir métodos de enseñanza activos, como la gamificación, utilizando

           tecnologías educativas. La implementación de evaluaciones formativas y retroalimentación
           frecuente puede ayudar a los estudiantes a identificar y abordar sus áreas de oportunidad,




  228
   223   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233