Page 230 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 230
sea divertido y atractivo, y la promoción de habilidades transversales como la resolución de
problemas, la colaboración y la comunicación (Lee y Hammer, 2011; Kapp, 2012).
La gamificación no solo entretiene a los estudiantes, sino que alinea sus conductas con los
objetivos educativos, fomentando la motivación intrínseca para la búsqueda del conocimiento
y el desarrollo de habilidades (Teixes, 2014; Zichermann y Cunningham, 2011).
Marco teórico
En la era digital actual, el acceso a la tecnología y a internet se ha convertido en un
elemento esencial para el desarrollo y la participación plena en la sociedad. En México, la
Encuesta Nacional de Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares
(ENDUTIH) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2021),
proporciona una visión integral de cómo los hogares mexicanos están adoptando y utilizando
la tecnología. Los resultados de esta encuesta revelan un panorama alentador, con un
crecimiento significativo en el acceso a internet, el uso de dispositivos y las actividades en
línea en los hogares mexicanos.
Uno de los hallazgos más destacados de la ENDUTIH 2021 es el notable aumento en el
acceso a internet en los hogares mexicanos en los últimos años. En 2021, se registra que el
83.0% de los hogares tienen acceso a internet, en comparación con el 69.3% en 2019. Esta
mejora sustancial puede atribuirse, en parte, a la expansión de la banda ancha móvil, que ahora
cubre más del 90% del territorio mexicano. Esta expansión ha permitido que más personas
tengan la posibilidad de conectarse a internet desde cualquier lugar, eliminando las barreras
geográficas y ampliando las oportunidades de acceso a la información y los servicios en línea
(INEGI, 2021).
Además del crecimiento en el acceso a internet, la ENDUTIH 2021 revela un incremento
significativo en el uso de dispositivos en los hogares mexicanos. En la actualidad, el 96.1% de los
hogares mexicanos poseen al menos un teléfono celular, en comparación con el 93.7% en 2019.
El teléfono celular se ha convertido en el dispositivo más utilizado para acceder a internet en
México, brindando a las personas la capacidad de conectarse en cualquier momento y lugar.
Esta tendencia refleja la importancia que la tecnología móvil ha adquirido en la vida cotidiana
de los mexicanos, proporcionando una vía de comunicación constante y una puerta de entrada
al mundo digital (INEGI, 2021).
La ENDUTIH 2021 también nos brinda una visión de las actividades en línea más populares
en México. Las redes sociales encabezan la lista, con un 81.6% de los usuarios de internet
mexicanos haciendo uso de ellas. Esto evidencia la creciente importancia de las plataformas
de redes sociales como herramientas de comunicación, interacción y expresión personal. El
correo electrónico ocupa el segundo lugar, con un 76.2% de los usuarios utilizándolo para la
230

