Page 233 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 233
de los estudiantes, su disponibilidad de dispositivos y acceso a internet para posteriormente
realizar el diseño y desarrollo de las estrategias de gamificación que serán implementadas
durante la intervención didáctica.
Se aplicó un cuestionario en Google Forms llamado "Preferencias sobre el uso de redes
sociales y perfil de gamer". Con un nivel de confianza del 95% y un intervalo de confianza
del 5.25. El cuestionario dirigido a estudiantes constaba de 7 secciones: datos demográficos,
acceso a Internet, consumo de Internet, uso de Internet, uso de redes sociales, perfil de gamer,
motivaciones para el jugador, uso de TIC como auxiliares de la educación y preferencias de
evaluación.
Para el procesamiento de los datos se utilizó la herramienta Microsoft Excel para el análisis
estadístico de la información.
Durante el presente estudio los estudiantes fueron informados acerca de la finalidad de
la aplicación del instrumento y brindaron su consentimiento al responder el cuestionario de
Google Forms.
Resultados y discusión
Se aplicó un cuestionario en Google Forms llamado "Preferencias sobre el uso de redes
sociales y perfil de gamer” elaborado por Dorado y Chamosa (2019). Con un nivel de confianza
del 95% y un intervalo de confianza del 5.25. La muestra encuesta estuvo conformada por
62 estudiantes, de los cuales 69.4% eran mujeres y 30.6% eran hombres, siendo estudiantes
matriculados durante el ciclo enero-junio 2023, en el cuarto semestre de la licenciatura en
Medicina de la Universidad Autónoma Del Carmen. El cuestionario consta de 7 secciones:
datos demográficos, acceso a Internet y consumo de Internet, uso de Internet, uso de redes
sociales, perfil de gamer y motivaciones para el jugador, uso de TIC como auxiliares de la
educación y preferencias de evaluación.
El rango de edad de la muestra es de 19 a 23 años y predominan los estudiantes locales
(61.3%) sobre los foráneos (38.7%). El 98.4% de la muestra aseguró tener un dispositivo inteligente
propio ya sea computadora, smartphone, tablet, etc, de igual forma el 96.8% aseguró tener
disponibilidad de internet en su domicilio. La distribución de los lugares donde habitualmente
se conectan a internet es la siguiente:
233

