Page 231 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 231
comunicación electrónica. La búsqueda de información ocupa el tercer puesto, con un 74.6%
de los usuarios recurriendo a motores de búsqueda para satisfacer sus necesidades de
información. Finalmente, la música ocupa un lugar destacado, con un 66.9% de los usuarios de
internet en México utilizando servicios de transmisión de música en línea (INEGI, 2021).
Los resultados de la ENDUTIH 2021 subrayan el impacto significativo que el acceso a
internet y el uso de dispositivos están teniendo en la vida de las personas en México. Estos
cambios tecnológicos están transformando la forma en que las personas se comunican,
trabajan, aprenden y se divierten. La disponibilidad de internet ha facilitado la comunicación en
tiempo real con amigos y familiares, ha abierto nuevas oportunidades de empleo y ha permitido
el acceso a la educación y el aprendizaje en línea. Además, la tecnología ha llevado la música,
el entretenimiento y la información a la palma de la mano de las personas, enriqueciendo sus
experiencias y ampliando sus horizontes (INEGI, 2021).
Continuando con lo anterior, en México se realiza la encuesta Estudios de Hábitos y
Comportamiento de Usuarios en Internet, realizada por la Asociación de Internet MX (AIMX),
la última se publicó en 2023 y uno de los hallazgos más relevantes de la encuesta de la
AIMX es el notable aumento en el acceso a internet en los hogares mexicanos. En 2023,
se registró que el 85.4% de los hogares tienen acceso a internet, ¿en comparación con el
70.8% en 2019. Este crecimiento es atribuible, en parte, a la expansión de la banda ancha
móvil, que ahora cubre más del 92% del territorio mexicano. La disponibilidad de la banda
ancha móvil ha eliminado barreras geográficas y ha brindado oportunidades de conectividad a
áreas previamente desatendidas, lo que ha permitido que más personas accedan a internet y
aprovechen sus beneficios (AIMX, 2023).
Además del crecimiento en el acceso a internet, la encuesta de la AIMX destaca un
aumento significativo en el uso de dispositivos en los hogares mexicanos. En la actualidad, el
96.9% de los hogares mexicanos poseen al menos un teléfono celular, en comparación con
el 94.5% en 2019. El teléfono celular se ha consolidado como el dispositivo más utilizado para
acceder a internet en México, brindando a las personas una conexión constante y una ventana
al mundo digital (AIMX, 2023). Este incremento en la adopción de dispositivos móviles refleja
la importancia que la tecnología tiene en la vida diaria de los mexicanos y su capacidad para
mantenerse conectados y participar en la sociedad digital.
La encuesta de la AIMX (2023) también destaca las actividades en línea más populares
en México. Las redes sociales encabezan la lista, con un 83.4% de los usuarios de internet
en México utilizando plataformas sociales. Esto resalta la creciente importancia de las redes
sociales como medios de comunicación, interacción y expresión personal en la vida cotidiana
de los mexicanos. El correo electrónico ocupa el segundo lugar, con un 77.8% de los usuarios
haciendo uso de esta herramienta de comunicación electrónica. La búsqueda de información
231

