Page 232 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 232
ocupa el tercer puesto, con un 76.5% de los usuarios utilizando motores de búsqueda para
satisfacer sus necesidades informativas. Por último, la música se posiciona como una actividad
en línea popular, con un 68.5% de los usuarios mexicanos disfrutando de servicios de transmisión
de música en línea.
Los resultados de la encuesta de la AIMX (2023) destacan el impacto significativo que el
acceso a internet y el uso de dispositivos están teniendo en la vida de las personas en México.
Estos cambios tecnológicos están transformando la forma en que las personas se comunican,
trabajan, aprenden y se divierten. El acceso a internet está brindando a los mexicanos
oportunidades de educación en línea, acceso a empleo remoto, y fomentando la participación
activa en la sociedad digital. Además, la tecnología está proporcionando entretenimiento y
enriqueciendo la experiencia cultural de las personas a través de la música y otros medios en
línea.
Si bien los datos anteriormente presentados son alentadores, no podemos afirmar para fines
de este estudio que los estudiantes cuentan con al menos un dispositivo con acceso a internet,
debido a que el lugar donde se realiza la presente investigación se ubica en una universidad
pública en el sureste del país. El sureste de México se ha caracterizado históricamente por
enfrentar desafíos económicos significativos que han contribuido a su rezago en comparación
con otras regiones del país (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social,
2022). A pesar de los esfuerzos por promover el desarrollo y reducir las brechas económicas,
persisten disparidades que requieren una atención urgente. Por lo tanto, es primordial
caracterizar nuestra población de estudio y conocer su contexto en cuanto a acceso a internet
y uso de dispositivos.
Métodos
En el presente apartado se aborda la metodología utilizada en esta investigación con el
propósito de alcanzar los objetivos propuestos. Se describe el enfoque de investigación, los
procedimientos y las herramientas utilizadas para recopilar y analizar los datos necesarios. La
metodología utilizada proporciona una base sólida y rigurosa para la investigación, permitiendo
una comprensión clara de los pasos seguidos y las decisiones tomadas durante el proceso
de investigación. A través de esta sección, se busca brindar transparencia y reproducibilidad,
asegurando que otros investigadores puedan replicar y verificar los hallazgos presentados en
este estudio.
El tipo y diseño del estudio propuesto en esta investigación se representa de la siguiente
forma: Cuantitativo, experimental, transversal.
Para el diseño del estudio el principal interés es realizar la primera fase del modelo de diseño
instruccional ADDIE que consiste en el análisis, en este caso es necesario conocer el contexto
232

