Page 226 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 226

Referencias bibliográficas
           Agudelo, M. (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje.

                 Nuevas Ideas en Informática Educativa, 5(2), 118-127. https://www.tise.cl/volumen5/TISE2009/
                 Documento15.pdf

           Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la investigación científica. Editorial Episteme.
                 https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigación-F.G.-Arias-

                 2012-pdf-1.pdf
           Ball, S. (2018). Using Quizizz.com to enhance pre-intermediate students' vocabulary knowledge. Interna-

                 tional Journal of Language Academy, 6(3), 295-303. https://www.academia.edu/40974218/USING_
                 QUIZIZZ_COM_TO_ENHANCE_PRE_INTERMEDIATE_STUDENTS_VOCABULARY_KNOWLEDGE

           Bruner, J. S. (1969). Hacia una teoría de la instrucción (1ª ed.). UTEHA.
           Carrillo, M. y Roa, L. (2018). Diseñando el aprendizaje desde el Modelo ADDIE [Tesis de licenciatura,

                 Universidad de la Sabana]. Repositorio Intellectum.  https://intellectum.unisabana.edu.co/
                 handle/10818/35378

           Chadaporn, Y. y Apisak, S. (2022). Using digital flashcards to enhance Thai EFL primary school students’
                 vocabulary knowledge.  English Language Teaching, 15(7), 61-74.  https://doi.org/10.5539/elt.

                 v15n7p61
           Feo, R. y Guerra, C. (2013). Propuesta de un modelo de diseño instruccional para la elaboración e

                 implementación de cursos a distancia en el Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso
                 Martínez. Sapiens, 14(1), 65-84. https://www.redalyc.org/pdf/410/41059088002.pdf

           García, M., Severiche, L., Garay, J. y Méndez, J. (2019). Fortaleciendo el vocabulario de la lengua extranjera
                 inglés en infantes de tercer grado de primaria usando flashcards digitales. Revista Virtu@lmente,

                 7(1), 63-79. https://doi.org/10.21158/2357514x.v7.n1.2019.2324
           García, N. (2020). La importancia de la aplicación del modelo instruccional ADDIE en la archivística.

                 Tlatemoani, 30(1), 1-14. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7451966.pdf
           Góngora, Y. y Martínez, O. (2012). Del diseño instruccional al diseño de aprendizaje con aplicación de las

                 tecnologías. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(3),
                 342-360. https://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/121837

           Henao, N. (2012). El diseño instruccional en la modalidad e-learning del Centro de Estudios
                 Superiores del Tribunal.  Educación Jurídica, 1(1), 1-10.  https://www.studocu.com/cl/document/

                 universidad-central-de-chile/integracion-del-universo-de-la-discapacidad-en-la-sociedad-actual/
                 el-diseno-instruccional-en-la-modalidad-e-learning-del-centro-de-estudios-superiores-del-tribu-

                 nal/100024553
           Huei, L., Yunus, M. y Hashim, H. (2021). Strategy to improve English vocabulary achievement during

                 COVID-19  epidemic:  Does  Quizizz  help?.  Journal  of  Education  and  E-Learning  Research,  8(2),
                 135-142. https://doi.org/10.20448/journal.509.2021.82.135.142





  226
   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230   231