Page 218 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 218

Métodos


              El diseño de investigación es cuantitativo, con un enfoque descriptivo para analizar la fase

           de análisis del diseño instruccional ADDIE. Adicionalmente, es de carácter transversal, ya
           que se recolectaron los datos en un solo momento. En cuanto al tipo de estudio, la presente

           investigación es preexperimental, ya que se administró una encuesta únicamente a un
           grupo de sexto grado de primaria para conocer las necesidades de aprendizaje y realizar

           una caracterización de los estudiantes en cuanto al idioma inglés, considerado como lengua
           extranjera.


              Con relación a la variable ADDIE, García (2020) explica que es un modelo básico que permite
           el diseño instruccional debido a que posee las fases necesarias, pues es un proceso interactivo

           ya que cada fase guía al docente al regreso de cualquiera de sus etapas. Similarmente, Jurado

           y Martos (2022) señalan que posibilita el diseño de herramientas eficaces de aprendizaje
           virtuales de acuerdo con las necesidades y los entornos de aprendizaje, definiendo así el
           contenido del aprendizaje y su organización, propósito, objetivos y evaluación. Entonces, se

           traduce que el modelo instruccional ADDIE es un procedimiento que permite el diseño y el

           desarrollo de materiales de una clase; esto, de manera efectiva en función de las necesidades
           de los educandos, pues posee las etapas esenciales que proporcionan la organización, metas
           y evaluación del aprendizaje.


              Con respecto a la variable flashcards digitales, Velasco (2017) menciona que son

           herramientas digitales y didácticas que contienen elementos visuales coloridos con nombres
           de  objetos,  palabras  y  significados  con  el  propósito  de  aprender,  repasar  y  memorizar

           vocabulario. También, Lubis, Johan y Alessandro (2022) aluden que son tarjetas con imágenes
           y frases cortas que funcionan como un puente para que los estudiantes puedan recordar y

           vincular vocabulario mediante ilustraciones. En relación con las ideas anteriores, las flashcards
           digitales son herramientas tecnológicas que contienen imágenes y colores para la asociación,

           aprendizaje y memorización de vocabulario de una lengua extranjera.


              Los sujetos de estudios son ocho estudiantes de sexto grado de primaria de la escuela
           pública Justo Sierra Méndez de Ciudad del Carmen, Campeche. Su modalidad es presencial
           y sus edades rondan entre los 11 y 14 años; su idioma nativo es el español. Cabe decir que,

           debido a que los sujetos de este estudio son menores de edad se guarda el anonimato.


              Referente a la recopilación de datos, se acordó comunicación con la directora de la escuela
           primaria Justo Sierra Méndez para poder acceder a las instalaciones de la institución con el

           objetivo de administra un cuestionario dirigido a los estudiantes de sexto grado de primaria
           pertenecientes al grupo “A”. Por lo tanto, la técnica para obtener datos fue una encuesta con




   218
   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223