Page 18 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 18
La competencia oral en la enseñanza de una lengua extranjera
En la actualidad una sociedad que promueva e incite a sus ciudadanos a desarrollarse social,
cultural y económicamente debe tomar en cuenta la enseñanza de una lengua extranjera en
su sistema educativo ya que esto permite promover un intercambio de saberes y habilidades
entre países, se incita la competitividad económica y se genera material teórico internacional.
En México la lengua extranjera a enseñar es inglés, proceso que se lleva a cabo desde 1926
en la educación básica y cuyos objetivos han ido mutado con las presentaciones de diversos
modelos educativos y sus replanteamientos.
Dada la relevancia del aprendizaje de una segunda lengua en la sociedad, la Secretaría
de Educación Pública (SEP) en 2017, presentó Aprendizajes Claves y centró su atención en un
cambio en la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Una de las competencias a trabajar
propuestas en lenguaje y comunicación. En este concepto la SEP presentó los objetivos que un
alumno de secundaria debe lograr, se aclara que este nivel educativo es donde todo estudiante
mexicano de educación pública comienza el aprendizaje de esta lengua extranjera. Los objetivos
son los siguientes:
1. Examinar aspectos que permitan el desarrollo de la comprensión intercultural.
2. Reconocer y aplicar estrategias para superar retos personales y en conjunto sobre el
proceso de aprendizaje de una lengua extrajera.
3. Discernir que estrategias les ayuden a fortalecer la intervención en situaciones de
aprendizaje de la lengua extranjera.
4. Aplicar un repertorio lingüístico natural y desarrollado amplio en situaciones que sean
cotidianas para ellos.
5. Intercambiar información de interés actual.
Debido a estos puntos el nuevo programa de estudios le asignaba una importancia al
desarrollo de la competencia oral o presentada en la lengua inglesa como la habilidad productiva
Speaking. Es importante definir esta habilidad:
La habilidad del habla es entendida como un acto de carácter individual, de voluntad
y de inteligencia, por medio del cual se exterioriza el lenguaje a través de la expresión de
necesidades, pensamientos, emociones, deseos y sentimientos, como también la emisión de
sonidos inherentes a una lengua que se utiliza en determinada comunidad (Monsalve et al.,
2009, p. 193).
En su definición de Speaking, Monsalve et al. (2009) mencionan a la comunidad, esto es
clave al momento de entender el sentido de la habilidad, se necesitan receptores para mandar
un mensaje, pero aquello compartido debe ser entendible, es decir, que exista un significado
detrás de aquello que se expresa. Para Borrero (2008), un proceso de comunicación efectivo
18

