Page 17 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 17
Por tanto, todo aquello que se expresa debe permitir un acercamiento al conocimiento, un
alumno debe educarse de tal forma que habilidad oral se concrete con precisión y coherencia
para que el intercambio de ideas sea con argumentos sólidos y entendibles. También es
importante que se acceda al dialogo, el hablar sin tomar en cuenta o respetar a opiniones de
interlocutores elimina el objetivo principal del hablar que es la comunicación entre pares. No
obstante, y a pesar del rol fundamental que tiene la oralidad en la educación, existe evidencia
que indica que aún hay escasa atención al desarrollo de la oralidad en contextos educativos
por lo cual es trascendental la implementación de estrategias explícitas para la formación de
la expresión oral de los estudiantes, una competencia que resulta primordial en el aprendizaje
de una lengua extranjera.
En su investigación titulada La competencia oral y escrita en la educación superior Borrero,
(2008) asevera que:
En la expresión oral se observan en los estudiantes universitarios serias debilidades
tanto en su competencia para comunicar sus ideas oralmente con seguridad, precisión y
propiedad, como para escuchar con atención, respetar y tener en cuenta los argumentos
y las opiniones de sus interlocutores y, de este modo, participar en el proceso de
construcción del conocimiento a través del diálogo vivo con diferentes formas de pensar
(p. 7).
Lo presentado por el autor permite reconocer que en niveles académicos tal como el
universitario el alumno arrastra problemáticas de oralidad que son preocupantes, pues limitan
su intercambio de saberes, influye en su proceso de aprendizaje, limita su adquisición de
conocimiento y además es factible que influya en el proceso de relacionarse entre semejantes,
pues no existe un proceso de retroalimentación si el alumno no aprende a escuchar.
García (2022) en su investigación Estrategias metodológicas para mejorar la habilidad
oral en inglés mediante el role-play en alumnos de educación media superior reafirma
problemáticas en la competencia oral pues los estudiantes de preparatoria presentan
resultados no satisfactorios en sus certificaciones del idioma inglés. Alonso (2014), aún afirma
que aquellos estudiantes que obtienen calificaciones apropiadas en las áreas escritas, se les
dificulta la competencia oral en inglés. El autor cuestiona que los estudiantes carecen de una
habilidad comunicativa en la segunda lengua y por lo tanto es necesario el uso de la lengua
materna dentro del aula para poder comunicarse o incluso el alumno se abstiene de realizar
participaciones. Ante tal problemática es que se realizan cuestionamientos sobre el proceso
de enseñanza de la competencia oral, ya sea porque no se realiza una enseñanza significativa
o el alumno no está logrando la finalidad de la habilidad oral la cual es comunicación.
17

