Page 176 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 176
En la siguiente Figura se representan las competencias profesionales básicas para el
desarrollo eficiente del profesional:
Figura 1. Capacidades profesionales
Nota. Elaboración propia.
Partiendo de que el conjunto de estas capacidades convierte al profesional más competente,
es decir más apto y productivo dentro de una organización. Se contextualizará cada una de las
capacidades profesionales enunciadas anteriormente:
• Planificación estratégica: la planificación como su nombre lo indica es la capacidad
de poner un plan en acción, este tiene una serie de puntos específicos, procesos y
lineamientos por tal motivo la mejor manera de asegurar que el plan sea ejecutado con
los recursos y en el tiempo adecuado es desarrollándolo de manera estratégica. La
evidencia demuestra que, por lo general, las organizaciones que planean su estrategia
registran un desempeño superior al de las que no lo hacen (Chiavenato, 2017), asimismo
sucede en los profesionales que poseen esta capacidad, su desempeño laboral es
relevante y efectivo.
• Realización personal: el desarrollo del ser enfocado a la realización personal consiste
en sentirse pleno y encontrar un propósito en la vida para así mismo sentir que esta
tiene sentido. la paz, la tranquilidad y la felicidad personal proviene del interior no de
algún factor exterior, afirmando que un profesional con un sentido de plenitud es más
producto, se adapta mejor y se relaciona cómodamente con los demás (Schmidt, 2022).
• Autogestión del conocimiento: es ser consciente de la importancia de estar
capacitándose constantemente, dedicando horas extras a lo aprendido en clase, en
otras palabras, investigar por cuenta propia un tema en particular que estimule el
crecimiento de conocimientos personales y profesionales. Este modelo, “incluye métodos
de enseñanza capaces de estimular la iniciativa y la participación de los estudiantes
176

