Page 178 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 178
habilidades comunicativas, trabajo en equipo, toma de decisiones capacidad de aprendizaje
independiente, liderazgo, etc. Y la segunda enfocada a las destrezas y conocimientos de un
área en particular provenientes del proceso académico.
El ministerio de Educación Nacional desarrollo el documento “Articulación de la educación
con el mundo productivo” el cual tiene como enfoque principal la formación de competencias
laborales. La cual se encuentra relacionado por niveles y competencias, se identificó que
en los 4 niveles: Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Académica, Media Técnica, los
estudiantes desarrollaban competencias básicas y ciudadanas. A partir del segundo nivel y
en el tercero se despliegan las competencias laborales generales y es solo hasta el último
nivel que se desenvuelven las competencias laborales específicas. Dando a entender que la
educación es un conjunto compacto desde los inicios hasta su terminación teniendo en cuenta
que es continua y constante, está siempre debe guiar a la proyección laboral y al desarrollo de
las competencias necesarias.
Según UNESCO en el “Documento de política para el cambio y el desarrollo en la educación
superior” señala la importancia de la academia para el desarrollo de las competencias del
profesional, afirmando que “considera la educación superior como un componente intrínseco
de su programa general en sus principales esferas de competencia: la educación, la ciencia y
la tecnología, las ciencias sociales y humanas, la cultura y la comunicación” (1995). Generando
conciencia del impacto que tiene la educación – academia, en le ser, saber y hacer de los
estudiantes que posteriormente serán profesionales con capacidad y competencias aplicadas.
Por otra parte, Secretary's Commission on Achieving Necessary Skills (SCANS, 1993),
describe que según los conocimientos primordiales que se adquieren en la etapa formativa,
van ligados a las competencias elementales que puede desarrollar un individuo, estas se
catalogan en:
• Habilidades básicas: todas aquellas destrezas fundamentales y primarias como el
aprender a escuchar, hablar, leer, escribir y matemática básica.
• Desarrollo de pensamiento: es la generación de habilidades como pensamiento crítico,
toma de decisiones, capacidad de comprender e interpretar y razonamiento.
• Cualidades personales: todas aquellas características que nos permiten tener confianza
y seguridad en nosotros para interactuar con los demás, Autorresponsabilidad,
autoestima, integridad, sociabilidad y autodirección.
El profesor Ignacio Gómez Roldan de la Universidad de la Sabana, en su artículo “Competencias
profesionales: Una propuesta de evolución para las facultades de ciencias administrativas”,
mediante el cual defiende la postura:
178

