Page 180 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 180
exige a estos profesionales desarrollar tres competencias fundamentales: en primer lugar,
habilidades tecnológicas para manejar herramientas digitales y sistemas de información
contable avanzados; en segundo término, conocimiento normativo actualizado que les permita
operar en entornos regulatorios digitales complejos; y finalmente, habilidades blandas como
pensamiento crítico, adaptabilidad al cambio y capacidad de aprendizaje autónomo, que
resultan esenciales para navegar en escenarios profesionales en constante transformación.
Roncancio García et al. (2017), en su artículo "Las competencias en la formación del profesional
contable: Una revisión de las posturas institucionales y educativas en Colombia", analizaron
mediante revisión sistemática de literatura los modelos de formación por competencias en
contaduría pública en Colombia. Los investigadores -afiliados a la Universidad Militar Nueva
Granada y la Universidad Distrital- identificaron que, si bien todas las competencias son
relevantes para la formación integral, existen áreas críticas que requieren mayor fortalecimiento.
La Federación Internacional de Contadores (International Federation of Accountants,
IFAC) desarrolló en 2015 el "Manual de Pronunciamientos Internacionales de Formación"
como una guía para fortalecer la formación profesional de los contadores públicos, donde
el IAESB (International Accounting Education Standards Board) define las capacidades como
los atributos que poseen los individuos para desempeñar sus funciones (a diferencia de la
competencia, que se refiere a la demostración práctica de dicho desempeño); estas incluyen
conocimiento técnico, habilidades funcionales y conductuales, destrezas intelectuales (como
el juicio profesional), valores, ética y actitudes profesionales, siendo mencionadas en otras
publicaciones como competencias, habilidades clave, atributos individuales o características
distintivas.
Un estudio realizado Flores Konja (2013), en el cual se analizan “las principales competencias
profesionales requeridas al contador público colegiado por las micro y pequeñas empresas del
Perú”. A treves de una encuesta que se concluyó que las competencias que para el profesional
contable son más necesarias actualmente y en el futuro son: “1. Análisis, investigación,
razonamiento, identificación y solución de problemas en situaciones cambiantes. 2. Aptitud y
disposición para trabajar en equipo. 3. Destreza para analizar riesgos y modelos de decisiones”.
competencias que les permiten desarrollarse de manera efectiva en sus labores y mantenerse
estables en las organizaciones.
En consonancia con Mantilla, Marcelo; Tobar-Vasco, Guido H.; Arias-Pérez, Mauricio G.;
Ríos- Urrutia, Gabriela C. profesionales en áreas contables, educativas y administrativas de la
Universidad de Ambato – Ecuador. En su artículo de investigación obtuvieron que el 85% de los
participantes eran mujeres y 15% hombres, del 100% el 36% se encuentra laborando y el 64%
solo estudia, ya que gran parte de la población universitaria deciden solo estudiar porque les
resulta complejo estudiar y trabajar al mismo tiempo, ha esta población se aplicó una encuesta
180

