Page 171 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 171

Referencias bibliográficas
         Alcaldía Municipal de Sincelejo, Sucre. (s. f.). Mi Municipio. Información del Municipio. https://www.alcal-

               diadesincelejo.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx
         International Monetary Fund (2014).  World Economic Outlook: Legacies, Clouds, Uncertainties, vol.3.

               https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2016/12/31/Legacies-Clouds-Uncertainties
         Arrastría Uribe, M. C. (2020, 23 de octubre). La inclusión financiera, una perspectiva de crecimiento

               en medio de una crisis mundial. Grupo Bancolombia. https://www.grupobancolombia.com/wps/
               portal/empresas/capitalinteligente/actualidadeconomica-sectorial/inclusion-financiera-colom-

               bia-2020
         Ashraf, B. N. (2020). Stock markets’ reaction to COVID-19: Cases or fatalities? Research in International

               Business and Finance, 54(101249), 1-7. https://doi.org/10.1016/j.ribaf.2020.101249
         Banco Mundial. (2022, 11 de enero).  El crecimiento mundial se desacelerará hasta el 2023, lo que

               contribuirá al riesgo de un “aterrizaje  brusco” en las economías de desarrollo.  https://www.
               bancomundial.org/es/news/press-release/2022/01/11/global-recovery-economics-debt-com-

               modity-inequality
         Becerra Elejalde, L. (2023, 11 de abril). El Caribe, la zona del país con las tasas de informalidad más

               altas. Portafolio.  https://www.portafolio.co/economia/empleo/informalidad-laboral-en-colom-
               bia-las-zonas-del-pais-con-mas-informales-581257

         Bolívar, M. (2021). La informalidad laboral femenina en Colombia: un análisis sobre su composición y
               determinantes socioeconómicos (2017–2019) [Tesis, Universidad Nacional de Colombia]. https://

               repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80079
         Buitrago, L., Grimaldos, V. y Sánchez, I. (2018). Necesidades de inversión extranjera en el subsector

               cosméticos en las PYMES de la ciudad de Pereira. Grafías Disciplinares de la UCPR, 37, 44-49.
         Chattopadhyay, S. K. (2011). Financial Inclusion in India: A Case Study of West Bengal. Reserve Bank of

               India Working Paper, 8(2), 1-42. https://doi.org/10.1007/s11079-019-09568-0
         Coffey, W. J. y Polese, M. (1985). Local development: Conceptual basis and policy implications. Regional

               Studies, 19(2), 85-93. https://doi.org/10.1080/09595238500185101
         Colombia - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH - 2023. (2023). https://microdatos.dane.gov.co/

               index.php/catalog/782
         Colombia FINTECH. (2020, 8 de septiembre). Colombia se posiciona como el tercer hub de Fintech

               en Latinoamérica: Finnovista.  https://www.colombiafintech.co/novedades/colombia-se-posicio-
               na-como-el-tercerhubde-fintech-en-latinoamerica-finnovista

         Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos
               de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://repositorio.

               cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf







                                                                                                                171
   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176